Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Ante el aumento de casos de ansiedad, depresión y suicidio entre adolescentes, se vuelve urgente que las autoridades de salud y educación de Tamaulipas inicien un programa sistemático de detección y atención de padecimientos mentales en las escuelas del estado.
En ese contexto, la diputada morenista Yuriria Iturbe Vázquez presentó una iniciativa de reforma a cuatro leyes estatales —Educación, Salud, Derechos de las Personas Jóvenes y Prevención de la Violencia Escolar— con el propósito de garantizar un enfoque integral, preventivo e inclusivo en salud mental.
La propuesta establece que los contenidos de salud emocional y habilidades socioemocionales sean integrados de forma transversal en todos los niveles educativos, y que se realicen jornadas periódicas en escuelas con participación de personal especializado, madres, padres y tutores.
Además, obliga a las autoridades educativas y de salud a implementar estrategias de detección temprana de alteraciones emocionales, protocolos de atención psicosocial, y formación continua de docentes en temas de autocuidado, empatía y gestión emocional.
En materia de salud, plantea la incorporación formal de servicios para la atención de padecimientos como ansiedad, depresión, adicciones y riesgo suicida, con acciones coordinadas entre dependencias estatales y municipales, así como el fortalecimiento de una red de apoyo institucional.
La legisladora advirtió que no se trata de una propuesta aislada, sino de una respuesta articulada a una crisis silenciosa que afecta a miles de niñas, niños y jóvenes en Tamaulipas, y que requiere una legislación sensible, actualizada y basada en evidencia para garantizar el bienestar psicosocial de las nuevas generaciones.