Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Durante el periodo de junio del 2023 a junio del 2024, la producción de naranja en Tamaulipas cayó en un 50 por ciento, al pasar de 510 mil 37 toneladas a solo 273 mil 350 toneladas.
Lo anterior, de acuerdo al análisis del servicio de información agropecuaria y pesquera (Siap) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La dependencia no especifica causas del desplome de la producción citrícola de Tamaulipas, pero productores consultados señalan a la sequía como el principal motivo.
La ausencia de lluvias durante más de ocho años terminó dañando severamente las huertas citrícolas de Tamaulipas, a lo cual se sumaron otros factores, como la incidencia de plagas, entre ellas el llamado “Dragón Amarillo”, que es letal porque una vez que afecta un árbol lo mata.
No obstante la reducción en la producción de naranja, Tamaulipas se mantiene como el segundo productor de naranja en el país, apenas por debajo de Veracruz.
En la entidad existen sembradas 34 mil 622 hectáreas de superficie sembrada con naranja, lo que representa el 9.8 por ciento del total nacional.
Los principales municipios productores de naranja en el estado son Padilla, Güemez, Hidalgo, Llera, Victoria y González.
Las variedades de naranja que se producen en Tamaulipas son la Valencia, la Naranja Agria y la Hamlin.
Cabe señalar que, desde el 2015 algunas organizaciones de productores han venido alertado sobre el avance de la plaga del “Dragón Amarillo”, lo cual ocurre ante la apatía del gobierno federal que se resiste a destinar recursos presupuestales para atacarla.
Los denunciantes refieren que, incluso a partir del 2018 la federación canceló los pocos recursos económicos que tenía destinados para combatir la plaga y tratar de detener su avance.
Esa situación mantiene en grave riesgo de desaparición a la citricultura de Tamaulipas, que es el pilar principal de la economía de los municipios de la zona centro del estado.