En un emocionante avance para los pequeños comerciantes de México, la diputada Martha Alicia Arreola Martínez (Morena) anunció que la propuesta para declarar el 7 de agosto como el «Día del Pequeño Comerciante» ha sido aprobada por las Comisiones de Economía y de Estudios Legislativos del Senado de la República.
En una conferencia de prensa, la diputada, acompañada de pequeños comerciantes de todo el país, expresó su confianza en que esta propuesta sea ratificada por el Senado en septiembre u octubre. Posteriormente, se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador la considere viable y solicite su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Este anuncio ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad de pequeños comerciantes, quienes enfrentan una serie de desafíos, como la seguridad, la competencia de las grandes cadenas, la falta de recursos financieros y la brecha de género. La diputada Arreola Martínez subrayó la importancia de fortalecer la competencia, invertir en seguridad y proporcionar incentivos para que los pequeños comerciantes adopten nuevas tecnologías y se integren a la formalidad.
Además, se plantea la simplificación de leyes y regulaciones que afectan a los pequeños comerciantes para evitar una competencia desleal con las grandes cadenas.
Arreola Martínez destacó que los pequeños comerciantes son fundamentales para la economía mexicana, generando millones de empleos y contribuyendo al desarrollo de las comunidades. En la Cámara de Diputados se realizaron actividades importantes, como una conferencia magistral sobre el papel crucial de las mujeres en el emprendimiento, ya que seis de cada 10 comerciantes en México son mujeres.
También se inauguró la exposición fotográfica «Rostros del Pequeño Comercio», que muestra las historias y las complejidades de la vida de los pequeños comerciantes en todo el país.
La diputada migrante Alma Griselda Valencia Medina (Morena) resaltó que el apoyo a los pequeños empresarios es un asunto cultural, ya que los consumidores desempeñan un papel vital al permitir la existencia de negocios como las misceláneas mediante sus compras.
Por su parte, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), subrayó la necesidad de dar valor y reconocimiento al pequeño comercio, una actividad económica sensible que fomenta el consumo local en todo el país.
La historiadora Donaji Morales Pérez llamó a la formación de una alianza nacional de pequeños comerciantes, donde las mujeres desempeñen un papel esencial en su desarrollo y crecimiento.
En resumen, el «Día del Pequeño Comerciante» se acerca a convertirse en una realidad en México, un hito que celebra y reconoce la importancia de esta comunidad empresarial en la economía y la sociedad del país.