Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Porque carecen de escrituras o documentos que acrediten que son propiedad del gobierno o los municipios, 76 Parques de Bienestar no reciben mantenimiento debido a que no hay forma de justificar el gasto que eso implicaría.
La secretaria de Bienestar Social, Verónica Aguirre de los Santos, dijo que el área jurídica de la dependencia ya trabaja en la investigación para establecer con precisión la situación legal de cada inmueble.
“La verdad es que el área jurídica, la directora, está trabajando muy fuerte en la atención de este asunto. Es una tarea que nos va a llevar algo de tiempo” detalló.
Dijo que además de los 76 Parques del Bienestar existen 17 unidades y 15 Centros de Bienestar que están en el limbo jurídico porque no hay certeza jurídica acerca de quien es el propietario del inmueble donde funcionan.
«Muchos están en el limbo por qué no existe el comodato por parte del municipio o del Estado. Hemos investigado y algunos de los terrenos podrían ser de pequeños propietarios o de ciudadanos, y nosotros para ejercer un recurso (para darles mantenimiento) tenemos que tener una certeza jurídica para justificar los recursos», precisó.
No obstante, aseguró, los Parques de Bienestar están funcionando, impartiéndose en ellos clases de zumba, de matemáticas, atención psicológica, clases de básquetbol, fútbol, voleibol y otras disciplinas.
“Los más deteriorados son los Parques de Bienestar porque desde el año 2013 nunca se les dio mantenimiento. Incluso, con recurso estatal hemos pintado y cambiado luminarias, pero se necesita más recursos y la certeza jurídica” detalló.
Y añadió:, “tenemos que trabajar primero en eso. La verdad es que tenemos que checar información en catastro y en el área de administración, para poder irnos hacia atrás, ver todo el historial y para saber qué pasó con ese espacio, a nombre de quien está, con quién tengo que hacer el comodato o con quién tengo que hacer el convenio de colaboración” .
Por otra parte, reconoció que a diez meses de iniciada la administración estatal solamente están operando tres de los 41 comedores comunitarios, debido a que el anterior gobierno los dejó desmantelados.
“Todo se lo llevaron”, acusó.