Director General: Rogelio Rodríguez Mendoza
sábado, abril 17, 2021
Noticentro
  • Portada
  • Noticias Oficiales
  • Locales
  • Regiones
    • Región Norte
    • Región Centro
    • Región Sur
  • Seguridad Pública
  • Espectáculos
  • Columnas
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Oficiales
  • Locales
  • Regiones
    • Región Norte
    • Región Centro
    • Región Sur
  • Seguridad Pública
  • Espectáculos
  • Columnas
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result

Viene trimestre seco.

Rogelio Rodriguez by Rogelio Rodriguez
marzo 1, 2021
in Al Momento
0
Viene trimestre seco.

Por Redacción Noticentro.

El pronóstico de lluvias para los meses de marzo, abril y mayo, es desalentador porque se esperan precipitaciones por debajo de la media nacional.

Un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indica que en marzo se espera un déficit de lluvias de 20.6%.

“Se prevén precipitaciones por debajo del promedio en regiones del noroeste y noreste de la República Mexicana; cercanas a la media en el resto del país, y por arriba del promedio en porciones del sur de México” detalló.

En abril, se espera que llueva un 22.0% por debajo de la media nacional. Se prevén condiciones por debajo de lo normal en el norte y noreste del país y la vertiente del Golfo de México.

Para mayo, se espera que llueva 3.6% por debajo de la media a nivel nacional. Se estiman, asimismo, condiciones por debajo de lo normal en el norte y noreste de México, y lluvias cercanas al promedio en el noroeste y la costa Pacífico norte.

La Conagua precisó que en el 2020 se registraron lluvias un 2.7 por ciento por debajo del promedio entre 1981 y 2010.

Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2020, se formaron 30 ciclones tropicales en el Océano Atlántico, obteniéndose un nuevo récord con el mayor número de ciclones tropicales formados en una temporada. En el Océano Pacífico se registraron 16, manteniéndose cerca de su promedio (1981- 2010).

Seis ciclones tropicales impactaron directamente las costas del Golfo de México y el Mar Caribe, cifra superior al promedio (1950-2019) que es de dos.

Desde mediados del año 2018 y hasta la primera quincena de mayo de 2020, la mayor afectación por sequía en México se concentró en la vertiente del Golfo de México, el sur del país y la Península de Yucatán.

Aunque la Conagua no lo precisa, Tamaulipas ha sido una de las entidades más afectadas por la sequía.

Entre los agricultores y ganaderos hay preocupación porque el pronóstico de lluvias para el siguiente trimestre es de que la sequía continuará.

 

 

 

Previous Post

Resembrarán 400 mil hrs dañadas por heladas.

Next Post

Se suicida luego de rezarle a la Santa Muerte.

Next Post
Halla muerto a su pareja sentimental.

Se suicida luego de rezarle a la Santa Muerte.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • “Es ilegible. No le cancelamos derechos”: Ramos Charre
  • “Tumba” Ietam candidatura a Habiel Medina
  • Desinteresa a diputados ley de Movilidad para Tamaulipas.
  • Con simulacros, capacitarán a 42 mil funcionarios electorales.
  • Ensayará Tamaulipas regreso a clases presenciales.

Categorías

  • Al Momento
  • Carton
  • Columnas
  • Deportes
  • Destacadas
  • Elecciones
  • Espectaculos
  • Foto del dia
  • Locales
  • Mexico y el mundo
  • Municipios
  • Noticentro TV
  • Noticias Oficiales
  • Portada
  • PRotativa
  • Region Centro
  • Region Norte
  • Region Sur
  • Regiones
  • Seguridad Pública
  • Sucesos
  • Video
Domicilio: Río Bravo, 318, fraccionamiento Zozaya, Ciudad Victoria, Tamaulipas, CP 87070, correo electrónico noticentrocontactonotas@hotmail.com, teléfono 834-30 10864.

© 2020 Noticentro Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result

© 2020 Noticentro Todos los derechos reservados.

error: Contenido protegido