Por Redacción Noticentro.
Durante el trimestre comprendido de julio a septiembre , en Tamaulipas había 64 mil personas desempleadas a pesar de que han hecho esfuerzos por encontrar alguna oportunidad laboral.
Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi), al difundir las cifras correspondientes al tercer trimestre del 2018 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
“La Población Desocupada, entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 64 mil personas” detalló.
Bajo esas estimaciones, la Tasa de Desempleo (TD), fue de 3.8 por ciento de la Población Económicamente Activa, (PEA), misma tasa que la del trimestre inmediato anterior.
Además, señaló el INEGI, hay otras 234 mil personas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, pero no encuentran espacio para ello.
Respecto a la población ocupada informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal , la cifra en el periodo evaluado fue de 722 mil personas. En ese rubro entran el trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que, aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social.
Pese a la alta cifra de personas que trabajan en la informalidad, la tasa bajó 0.9 puntos porcentuales en comparación al segundo semestre del año.
La población económicamente activa (PEA), en Tamaulipas durante el periodo julio-septiembre pasado, fue de 1.7 millones de personas, superior al 1.6 millones que había en el mismo periodo del 2017.
La PEA comprende a la población de 15 años y más disponible para producir bienes El aumento es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.
La estadística revela que 77 de cada 100 hombres, de 15 años y más, son económicamente activos, mientras que en el caso de las mujeres 46 de cada 100 están en esta situación.