Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Hasta hoy se estiman en 10 mil los migrantes centroamericanos que en varias caravanas viajan hacia la frontera con Estados Unidos.
Se trata, evidentemente, de un hecho sin precedentes en la historia de la migración regional. El fenómeno migrante siempre ha existido, pero nunca antes en nuestra región se había dado en caravanas cómo está sucediendo ahora.
Frente a esa repentina moda migratoria, muchos nos preguntamos: ¿Son genuinas las caravanas? ¿Hay capacidad de los migrantes para organizarse de tal forma ?
A mí me parece que no. Que dos mil o tres mil personas se reúnan , de la noche a la mañana, para hacer una travesía donde ponen en riesgo todo, incluida la vida propia y de sus hijos, resulta imposible de lograr si no es con la guía de alguien o alguna organización que los respalde.
Bajo esa tesis, en lo personal me queda claro —- como ya lo cite aquí en una ocasión anterior—-que los migrantes están siendo utilizados como “carne de cañón” , por políticos vividores y sin escrúpulos, que están al servicio de intereses internacionales.
La afirmación no es especulativa: ésta semana que inicia, Estados Unidos estará viviendo una elección para renovar su Cámara de Representantes y el Senado. En ello, el presidente, Donald Trump, se juega mucho: si pierde su partido, el Republicano, quedará atado de manos para impulsar sus políticas públicas.
Bajo ese escenario , la extraña y repentina formación de caravanas migrantes parece ser parte de un montaje para que Trump siga promoviéndose como el Salvador de su país.
Las caravanas le permiten a Trump seguir azuzando el rencor social sobre los migrantes a quienes ha calificado como “hordas de delincuentes” .
No hay otra explicación para esta repentina oleada migrante. No es casualidad que ocurra precisamente cuando Estados Unidos tendrá una elección.
El hecho , por supuesto, demuestra cómo los políticos se agarran de todo con tal de mantener el poder. No les importa que con ello tengan que pisotear la dignidad de quienes anhelan mejores condiciones de vida .
Pero hay algo peor: quienes están atrás de esta patraña no parecen estar midiendo los riegos, porque formar las caravanas fue cosa sencilla frente a tanta hambre y pobreza en los países centroamericanos, pero deshacerlas no será sencillo y todo puede acabar en tragedia.
Las masas de migrantes ya dejaron constancia de que no hay puertas o muros que los detengan en su propósito , mientras que por otra parte, Trump ya advirtió (aunque luego se retractó, como suele hacerlo) que sus soldados dispararan en caso de que se requiera.
Bajo ese escenario, los ingredientes para una tragedia están sobre la mesa. Se trata de una situación que todos los países involucrados deben evaluar muy bien, porque todos, en menor o mayor medida, tienen y tendrán culpa.
EL RESTO.
INSOMNIO FINANCIERO.- Esta en puerta el proceso de revisión de las cuentas públicas del 2017, y hay muchos exalcaldes que no han podido dormir ante el temor justificado de que sus cuentas públicas sean rechazadas por la Auditoría Superior del Estado y el Congreso del Estado.
El miedo es mayor porque muchos de ellos saben que se excedieron y eso los pone en riesgo de convertirse en huéspedes de algún Penal.
ASI ANDAN LAS COSAS.
roger_rogelio@hotmail.com