Por José de Jesús Velázquez.
El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Alfonso de León Perales, demando fortalecer las medidas para garantizar que los reactivos médicos se mantengan en buen estado.
“Si hay alguna duda sobre algún reactivo se debe desechar pero inmediatamente suplirlo” indicó el legislador del Partido Movimiento Ciudadano y dirigente sindical del ISSSTE.
Dijo que la situación ocurrida en Chiapas , donde dos niños murieron y 29 más fueron hospitalizados debido a reacciones adversas a la vacuna contra la Hepatitis B que les aplicó el IMSS, obliga a los estados a extremar precauciones con los reactivos.
“Deben los Gobiernos estatales ser más estrictos, empeñosos en la prevención de este tipo de situaciones que ponen en riesgo a los pacientes. Se requiere ser más vigilantes pero para nada deben suspenderse los programas de vacunación” detalló.
El también médico aseguró que el sistema de cuidado de los reactivos en los hospitales es muy severo, y cuenta con la supervisión directa de la Secretaría de Salud, pero a pesar de ello deben fortalecerse los mecanismos de protección.
“Nunca está de más extremar las precauciones porque está en juego la salud de las personas” indicó.
Antier, el delegado del IMSS en Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, dijo que ese instituto solo suspendió temporalmente la aplicación de la vacuna contra la Hepatitis B, por lo que el resto de las que componen el esquema de vacunación nacional se siguen suministrando de manera normal.
Esta decisión obedece, explicó, a que las campañas de vacunación han demostrado ser una de las estrategias de salud pública con mayor efectividad para disminuir la presencia de enfermedades prevenibles en la población.