Por José de Jesús Velázquez.
Multas de 200 salarios mínimos, que representan poco más de 13 mil 600 pesos, se impondrán en Tamaulipas a los choferes del transporte público que sean sorprendidos ebrios o drogados, informó el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Osvaldo Valdez Vargas.
“Fue una propuesta nuestra porque es la mejor forma de evitar que muchos choferes, sobre todo de microbuses, trabajen ebrios o drogados, poniendo en peligro la vida de los usuarios” indicó.
El legislador dijo que la sanción quedará establecida en el texto de la Ley del Transporte, como parte de una reforma integral que está en análisis en Comisiones del Congreso del Estado.
“Hemos tenido varias reuniones para analizar en Comisiones una iniciativa de reforma a la Ley del Transporte enviada al Congreso por el Ejecutivo local. Estamos analizando punto por punto y esperamos que la siguiente semana quede lista” señaló.
Insistió en que castigar con dureza el bolsillo de los concesionarios es la mejor alternativa para acabar con prácticas viciadas que ponen en peligro a los usuarios, como esa costumbre de los choferes de ingerir bebidas alcohólicas o drogas mientras manejan.
Además de la multa de 200 salarios mínimos al concesionario, al chofer se le cancelara su tarjetón, que es requisito indispensable para seguir manejando una unidad del transporte público.
“Bajo esta situación el concesionario tendrá que ser muy cuidadoso con quien contrata, porque sabe que si el chofer incurre en una violación a la ley será él quien enfrente las consecuencias” mencionó.
Durante la discusión de la iniciativa, explicó Valdez, también se eliminó una propuesta para que se permitiera a los concesionarios entregar una garantía económica como si fuera una póliza de seguro para garantizar la seguridad de los usuarios.
“La ley solo establecerá la obligación de los concesionarios de contar con una póliza de seguro. La garantía económica se canceló porque ni que el Gobierno fuera una financiera” señaló.
La iniciativa de reforma a la Ley del Transporte del Estado pretende poner orden en la prestación del servicio, y sobre todo acelerar la modernización del mismo. Se prevé que la próxima semana quede dictaminada para ser llevada ante el Pleno Legislativo.