Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Ante el auge de agresiones a través de redes sociales y medios de comunicación, el Congreso de Tamaulipas analiza una reforma legal para proteger a mujeres, niñas y adolescentes frente a la violencia digital y mediática.
La propuesta fue presentada por la diputada morenista Lucero Deosdady Martínez López y plantea modificar la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con el fin de reconocer y sancionar expresamente los daños causados mediante plataformas digitales o medios informativos.
Se pretende incorporar al marco jurídico estatal conceptos como “stalking”, “body shaming”, “troleo” y “doxing”, además de reconocer como violencia digital toda acción que exponga, difunda o comparta contenido íntimo sin consentimiento.
También se define la violencia mediática como todo acto que promueva estereotipos sexistas, revictimice a mujeres o difunda discursos de odio por razón de género, causando afectaciones a su dignidad, salud o desarrollo personal.
La reforma incluye el artículo 8 Ter-A, que obliga a las autoridades a emitir de forma inmediata medidas de protección para las víctimas, en coordinación con lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Martínez López advirtió que, aunque ya existen avances legislativos, se requiere una normatividad más sólida, aplicable y con perspectiva de género, que frene la impunidad en entornos digitales y salvaguarde los derechos humanos de las mujeres tamaulipecas.