Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Ante los riesgos crecientes del uso excesivo de dispositivos digitales entre menores de edad, el Congreso de Tamaulipas aprobó reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para garantizar la protección de su salud mental en entornos digitales.
La reforma, impulsada por la bancada de Movimiento Ciudadano y dictaminada por las comisiones unidas de Salud y de Niñez, Adolescencia y Juventud, fue aprobada por unanimidad del Pleno. Su objetivo es establecer estrategias institucionales para prevenir la adicción digital y sus efectos en el desarrollo infantil.
Entre los cambios aprobados, se establecen campañas de concienciación, protocolos escolares, orientación familiar y medidas para promover un uso equilibrado de la tecnología. Todo ello, con enfoque preventivo, sin criminalizar ni prohibir el acceso digital, pero sí formando conciencia.
La medida complementa una reciente reforma que prohíbe el uso de teléfonos celulares y aparatos electrónicos en las aulas escolares de Tamaulipas, lo que refuerza la intención del Legislativo de contener los efectos negativos del uso excesivo de pantallas en el entorno educativo.
El dictamen advierte que la sobreexposición a dispositivos digitales se relaciona con ansiedad, depresión, déficit de atención, trastornos del sueño y aislamiento social en niñas, niños y adolescentes, por lo que urge adoptar medidas legislativas de prevención.
Se citan experiencias internacionales como los campamentos de desintoxicación tecnológica en Corea del Sur, así como acciones en estados como Querétaro, que ya regulan el uso de celulares en entornos escolares para proteger la salud mental de los menores.