Por Redacción Noticentro.
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Luego de informar que homologarán la convocatoria para los interesados en participar en la elección de jueces y magistrados, los comités de evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aseguraron que en el proceso de selección de candidatos no habrá favoritismos ni se aceptarán recomendados.
Al reunirse, por primera vez, los nueve profesionistas que integran los tres comités, señalaron que el objetivo será que lleguen a los cargos los mejores perfiles, los más preparados, sin discriminar a nadie, y menos a los jóvenes.
Para ello, emitirán, en forma conjunta, una misma convocatoria.
El primer domingo de junio del 2025, los tamaulipecos acudirán a las urnas para elegir 141 jueces de primera instancia y menores, y 20 magistrados.
Cada uno de los comités de evaluación presentará 905 candidatos, lo que sumará un total de 2,715 personas compitiendo por uno de los cargos en disputa.
Una vez depurada la lista de aspirantes, cada Poder propondrá hasta dos candidatos para el cargo de Juez y tres para cada magistratura disponible.
Durante la reunión, los comités detallaron las tareas y responsabilidades que tendrán en esta etapa del proceso extraordinario 2024-2025.
Ada Gabriel Díaz Sosa, del comité del Poder Legislativo, aclaró que los aspirantes se pueden inscribir en las convocatorias de cada uno de los poderes, siempre y cuando sea por el mismo cargo.
A su vez, Lucía Graciano Casas, exmagistrada local e integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, admitió que hay dudas sobre la posibilidad de que exista favoritismo.
Sin embargo, aseguró, la reforma constitucional garantiza que no habrá recomendaciones.
“En cada artículo (de la reforma aprobada) se garantiza que esto no suceda. Ustedes nos conocen y saben que no nos prestaremos a nada de eso, pero sobre todo, somos garantes de que esta primera cruzada electoral, se garantice con la transparencia, con los objetivos claros y precisos que van a garantizar nuestros actos” dijo.
Los representantes de los comités consideraron que, la reforma al sistema de administración de justicia, será el inicio de un cambio que va transformar a la sociedad tamaulipeca, con lo cual será ejemplo nacional al ser el primer estado en iniciar con el proceso electoral de jueces y magistrados.
Claudio Díaz Castaño, también integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial STJET, y Edgar Maciel Martínez Báez, del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, coincidieron en que el blindaje también lo dará el Instituto Electoral de Tamaulipas, además de que habrá instancias a las que se podrán recurrir como la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en el mismo Tribunal Electoral.
En tanto que Juan Plutarco Arcos Martínez, del comité de evaluación del Poder Judicial, explicó que una vez publicada la convocatoria, a partir de este jueves, habrá un periodo de inscripción que inicia del 2 al 20 de diciembre del 2024.
El primer filtro al que se enfrentarán los aspirantes, será el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, y posteriormente los comités determinarán si cumplen con la idoneidad, experiencia y preparación para ejercer como juzgadores.
Finalmente, los que superen esos filtros pasaran a la etapa de insaculación, mediante tómbola.
Ives Soberón Tjerina, integrante del comité de evaluación del Poder Ejecutivo, dijo que los jueces que están en funciones, tiene la posibilidad de registrarse.
Además, si antes de que venza la fecha de la convocatoria no han declinado a sus cargos, con fecha al 30 de septiembre, en automático entrarán al registro de candidatos para participar en la elección.
Ninguno de los integrantes de los Comités de Evaluación podrá delegar la responsabilidad de revisar la información de cada candidato.
Sin embargo, habrá personal de apoyo para el acomodo de expedientes, y responder correos electrónicos a los aspirantes