Por Redacción Noticentro.
Para garantizar y proteger la independencia del Poder Judicial, tanto en el ámbito federal como estatal, es urgente que la elección de los magistrados esté sujeta a concurso y/o evaluación, advirtió la organización no gubernamental “México Evalúa”.
“En la mayoría de los estados todavía la elección de magistrados no está sujeta a un concurso y/o evaluación ni a la observación o participación ciudadana” acusó.
“Desde México Evalúa hemos documentado sucesos que sugieren que en México atravesamos momentos críticos para la independencia judicial. Los ataques a ella, desde los poderes ejecutivos o legislativos, son crecientes” indicó.
Además, a nivel estatal también se han impulsado e incluso aprobado reformas que ponen en riesgo el funcionamiento e independencia de los poderes judiciales.
“Hemos identificado intentos de eliminar la figura del Consejo de la Judicatura, de politizar los procesos de selección de jueces y magistrados y de cambiar las reglas de selección de juzgadores” mencionó.
Cabe señalar que, en Tamaulipas, la designación de magistrados del Poder Judicial se hace a propuesta del gobernador del estado, de la misma judicatura y del Congreso del Estado.
Sin embargo, la realidad es que en todos los casos los magistrados terminan siendo incondicionales del mandatario en turno.
En ese mismo sentido, la ONG señaló que, a través del programa “Transparencia en la Justicia”, evaluó qué tanto los Poderes Judiciales estatales tienen garantizada su independencia judicial a partir del cumplimiento de 51 indicadores.
Los resultados no fueron alentadores porque los indicadores menos cumplidos tienen que ver con la falta de control sobre la imparcialidad de los jueces y la falta de mecanismos de protección a su integridad física.
Se estableció, por ejemplo, que en solo tres estados existen mecanismos de protección personal y familiar frente a actos que amenazan la integridad física de los magistrados.
“En general, hay pocas garantías para que, en la práctica, se controle el riesgo de injerencia del poder político y económico en el día a día de la justicia” señaló.