Los embajadores de los países miembros de la Unión Europea (UE) acordaron el miércoles un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia debido a su participación en la guerra. Las sanciones prohíben la exportación de ciertos productos al país, que pueden ser utilizados tanto en el campo de batalla como en la aviación. Además, se aplicarán medidas restrictivas a 38 personas y tres organizaciones.
Según un anuncio de la presidencia española de la UE en la red social X, los embajadores acordaron adoptar las medidas restrictivas en respuesta a la situación en Bielorrusia y la implicación de este país en la agresión rusa contra Ucrania. Las medidas incluyen la elaboración de listas de personas y entidades a las que se aplicarán las sanciones.
Fuentes de la UE informaron que la lista incluye a 38 individuos y tres entidades, a los que se les congelarán los bienes y se les prohibirá viajar a territorio de la UE.
Además de las restricciones personales, la UE también ha prohibido la exportación a Bielorrusia de bienes de uso dual, que pueden ser utilizados en el campo de batalla y en la aviación. El embajador lituano ante la UE, Arnoldas Prankevicius, confirmó esto en la misma red social, y fuentes europeas destacaron que las sanciones están enfocadas en el material de guerra.
Las sanciones, que requieren la aprobación de todos los veintisiete países miembros, se ratificarán oficialmente el próximo viernes mediante un procedimiento escrito.
Desde octubre de 2022, la UE ha impuesto una serie de sanciones a Bielorrusia debido a su apoyo a Moscú en la invasión militar de Ucrania. Estas medidas incluyen sanciones a 22 personas, restricciones comerciales, la prohibición de participación de cinco bancos bielorrusos en el sistema internacional de transferencias SWIFT, y la prohibición de realizar transacciones con el Banco Central de Bielorrusia.