Por ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA.
Decenas de burócratas estatales iniciaron la semana con la desagradable noticia de que les habían cancelado la compensación que durante muchos años estuvieron recibiendo como complemento de su sueldo. En algunas secretarías del gobierno estatal de la “4T” se vivieron por ello escenas dramáticas.
Mujeres llorando abiertamente. Otras reclamando airadas una explicación del por qué la afectación, y hombres advirtiendo que no van a tolerar el abuso e irán a los tribunales de justicia a pelear lo que ya es un derecho ganado, fueron algunos de los episodios que se vieron en instancias, entre ellas la secretaría de Bienestar Social, donde se cuentan por decenas los perjudicados. A algunos les disminuyeron hasta en un 50 por ciento el pago, pero a muchos de plano se las quitaron.
No hay explicación ni justificación visible para ello porque los afectados son personas que no tienen cargos de mando. Todos son oficinistas o auxiliares, y el anuncio decía que solamente de jefes de departamento hacia arriba se les reduciría la prestación.
La mayoría de los burócratas expresaba abiertamente su decepción hacia el gobierno que encabeza Américo Villarreal Anaya, lo que resulta entendible porque una de las promesas recurrentes de campaña por parte del hoy mandatario morenista era de que se respetarían los derechos de la burocracia.
Para probarlo, algunos hicieron circular en redes sociales fragmentos de un boletín de prensa, con declaraciones recientes del mismo Villarreal Anaya.
“Decirle a las y los trabajadores del gobierno del Estado, de las diferentes secretarías e instituciones, que las compensaciones que reciben se mantienen exactamente igual; sabemos que son parte de su gasto, de su percepción para llevar a su hogar, y que en todo momento sigan contando con esa certidumbre económica”, dice uno de los párrafos del comunicado reproducido en Facebook.
En otro párrafo, el mandatario estatal puntualizó que: “quienes nos estamos incorporando, en los mandos medios y y superiores de esta administración, y que tenían la compensación al limite de lo permitido por la ley, se acordó que sobre ese monto superior vamos a tener una reducción del 15% …”
En razón de ello, la pregunta obligada es: ¿Sabe el gobernador de la decisión tomada?
Esperemos que no sea así, porque tienen razón los burócratas al recordar que, tanto en campaña por la gubernatura, y ya instalado en el cargo, el doctor victorense comprometió su palabra de que no habría afectaciones a la burocracia. Fue un compromiso reiterado, y seguramente en función de ello hubo miles de trabajadores y trabajadoras que le creyeron y le entregaron su voto.
Como quiera que sea, al cumplirse exactamente un mes de que Morena asumió el poder estatal ya existe demasiada inconformidad y decepción entre la burocracia, no solamente por este golpe al bolsillo que les acaban de asestar, sino porque desde que inicio la administración en diversas secretarías están siendo objeto de malos tratos y humillaciones, por parte de quienes asumieron la titularidad de las secretarías, subsecretarías y direcciones.
Pareciera que Morena no aprendió de la experiencia que vivió el PAN, cuyas derrotas en las urnas se debieron precisamente al voto de castigo y de revanchismo de una burocracia dolida que esperó, pacientemente, seis años para cobrarle aquellas facturas pendientes del 2016, cuando el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, echó miles de trabajadores a las calles, bajo el argumento de que “eran priistas”, como si la permanencia laboral en el servicio público estuviera condicionada a una filia política.
El 2028 parece lejos, pero no lo está tanto. Eso es algo que deberán entender los morenistas.
EL RESTO.
DE PASO. – Por cierto, en la secretaría de administración, circula con insistencia la versión de que su titular, Jesús Lavín Verástegui, “solamente va de paso porque será el próximo Rector de la UAT”.
No se sabe si es un rumor esparcido desde la misma oficina del secretario, o se trata de “fuego amigo”, pero lo que sí es un hecho es que en esa dependencia todos dan por cierto que, efectivamente Lavín solamente estará temporalmente al frente.
¿Tendrá algo de realidad el rumor o solo se trata de un buen deseo del secretario?
ASI ANDAN LAS COSAS.