Por Redacción Noticentro.
De los dos millones 693 mil 220 electores que integran la Lista Nominal de Tamaulipas, solo un millón 850 mil 937, que representan el 68.73%, son nacidos en esta entidad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), otros 325 mil 617 electores son originarios de Veracruz; 14 mil , 943, de Puebla; 13 mil 836 de Michoacán, y 487 mil 887 son de otras entidades.
Esos son los electores en quienes los partidos tendrán en la mira durante la elección del próximo seis de junio.
De acuerdo al INE, hasta el 25 de diciembre pasado el padrón electoral en Tamaulipas era de 2 millones 724 mil 166 ciudadanos y una lista nominal de 2,693,220 electores.
A nivel estatal, las mujeres que cuentan con credencial de elector suman un millón 373 mil 551 que representan el 51% de la lista nominal, mientras que los hombres, suman un millón 319 mil 669 y representan el 49% de esta misma lista.
El grupo de edad con más electores en Tamaulipas son las personas de 65 años o más que llegan a 339 mil 241 y representan un 12.6% del lista nominal.
Los jóvenes de 18 años de edad representan el 1.55% del listado nominal, es decir, 41 mil 732 que tienen credencial de electoral.
Con ellos aparece el grupo de 19 años que suman 55 mil 950 electores es decir el 2.08%.
Los grupos de edad con mayor electores de la lista nominal, son los que tienen entre 20-24 años; 25-29 años de edad y los de 30-34 y 35-39 años de edad.
Entre los 20 y 24 años de edad, aparecen 300, 269 electores que significan el 11.15% del listado y los de 25-29 años de edad 306,694 es decir el 11.39%.
Más abajo están los electores que tienen una edad entre los 30-34 años que dan un total de 279,436 ciudadanos 10.38% y dentro del grupo de edad de 35-39 años de edad son 270,659 es decir un 10.05%
Solo en ellos se concentran un millón 157 mil 058 electores, sin pasar por alto que los grupos entre 40-44 y 45-49 años se mantienen con 265,628 electores y 260,397 electores respectivamente.
Los grupos de menor población pero que, visto por los analistas de los partidos políticos son los más seguros en salir a votar, son aquellos que están entre los 50-54 años de edad que suman 227,482 electores 8.45%.
Mientras los de 55-59 años son 190,831 que representan el 7.09%; los de 60-64 años representan 154,901 que son el 5.75% y los de 65 o más 339, 241 es decir un 12.6%.