POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
En contra de quienes deberían ser sus principales aliados, el alcalde Xicoténcatl González Uresti, anunció que a partir de mañana la calle Hidalgo se convertirá en peatonal, además se comprometió a quitar todos los puestos de los comerciantes ambulantes para que la gente pueda caminar libremente.
Argumentó que sólo seis empresarios se oponen a este proyecto que ha sido rechazado por los dirigentes Juan Carlos González Alanís de la Canaco y Mario Flores Pedraza de la Coparmex, quienes en reiteradas ocasiones han expresado su oposición a convertir la calle Hidalgo en peatonal porque será perjudicial para el comercio organizado de la capital tamaulipeca.
Incluso, ambos dirigentes rechazaron que una calle peatonal incremente el comercio local y disminuya la delincuencia, como argumentó el alcalde victorense para tratar de justificar este proyecto que nadie conoce a ciencia cierta ni mucho menos fue consultado a la sociedad victorense.
No es la primera vez en que González Uresti ignora las peticiones de los dirigentes empresariales que se oponían a quitar los parquímetros de la calle Hidalgo, puesto que negocio con la empresa Victoria Meters quitarlos sin importar que se reduciría el ingreso mensual que recibe el municipio por este concepto, como si las finanzas municipales estuvieran muy boyantes.
A propósito, el alcalde logró que el cabildo victorense reformará la Ley Orgánica Municipal para crear cinco nuevas comisiones, una dirección, tres subdirecciones y cuatro jefaturas de departamento, que propiciará la contratación de más personal a pesar de la estrechez económica.
Y colmo fue que los regidores de la oposición apoyaron sin chistear que se engrosara la nómina municipal disque con el pretexto de sacar adelante todos los proyectos del alcalde González Uresti, pero en realidad será para darle chamba a las personas que colaboraron con él en la campaña.
En otro tema, el representante del próximo gobierno federal en Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, anunció que todo se encuentra listo para llevar a cabo la segunda consulta ciudadana que propone el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para conocer la opinión del pueblo acerca de diversas obras de infraestructura, entre las que destaca el “Tren Maya”, así como programas sociales que beneficiarán a las clases más necesitadas.
La segunda consulta se realizará los días 24 y 25 de noviembre, por lo que se volverán a instalar las 32 mesas receptoras como la vez pasada, pero en esta ocasión se distribuirán en forma distinta.
Gómez Leal dijo que en esta ocasión se instalarán mesas receptoras en los municipios de Díaz Ordaz, San Fernando, Valle Hermoso y Miguel Alemán para que participen otros ciudadanos tamaulipecos en esta segunda consulta ciudadana.
Se espera que en esta ocasión haya una mayor participación en Tamaulipas, puesto que en la primera consulta ciudadana nuestra entidad quedó en los últimos lugares de votos emitidos, es decir sólo a 22 mil 186 personas les interesó emitir su opinión acerca de que si se construía o no el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
También se espera que no haya acarreados como la vez anterior, como sucedió aquí en Ciudad Victoria, en donde el último día de la consulta ciudadana fueron traídos miembros de la Central Campesina Cardenista de Tamaulipas, quienes acudieron a votar en caravana, transportados en autobuses o vehículos particulares para dar la impresión de que apoyaban a López Obrador.
Por otra parte, como se temía se abre la posibilidad de que la maestra Elba Esther Gordillo Morales regrese a la dirigencia nacional del SNTE, luego de que ayer renunció Juan Díaz de la Torre, cuya dimisión se había rumorado luego de la aparición de un video en redes sociales, en donde la chiapaneca dijo que le tomaba la palabra de López Obrador de participar en una elección democrática.
Díaz de León fue sustituido por el secretario general del CEN del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien se encargará de organizar la elección interna para elegir a la nueva dirigencia del magisterio nacional.
Aunque la mayoría considera como un hecho de que la maestra Gordillo Morales asumirá de nuevo el control del SNTE, sobre todo si es candidata única, no hay duda que el retorno de ella resulta ser todo un retroceso en perjuicio de la educación pública porque unos días más se echará para atrás la reforma educativa en el Congreso de la Unión.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com