Director General: Rogelio Rodríguez Mendoza
domingo, julio 3, 2022
Noticentro
  • Portada
  • Noticias Oficiales
  • Locales
  • Regiones
    • Región Norte
    • Región Centro
    • Región Sur
  • Seguridad Pública
  • Espectáculos
  • Columnas
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Oficiales
  • Locales
  • Regiones
    • Región Norte
    • Región Centro
    • Región Sur
  • Seguridad Pública
  • Espectáculos
  • Columnas
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result

Bolsas de plástico.

Rogelio Rodriguez Por:
octubre 17, 2018
in Columnas
0
Tejido social

 

Por Fernando Páez De León

Yo creo que…es una obligación del Estado como forma organizativa de la sociedad, llevar de la mano a la población a escalar mejores formas de vida, de vida sustentable y desde luego amigable con el medio ambiente y creo que es esa precisamente la intención en primera instancia de la comisión de desarrollo sustentable del congreso del Estado al presentar la iniciativa sobre el uso de las bolsas de plástico y posteriormente de la diputación permanente al adicionar los párrafos 6 y 7 al Código para el Desarrollo Sustentable, que prohíbe a las cadenas comerciales, la entrega de bolsas de plástico y se entreguen biodegradables o bolsa fabricada con un 30 % de material reciclado, con la intención de minimizar el impacto negativo de las bolsas de plástico en el medio ambiente.

La iniciativa contempla la promoción del desarrollo e investigación de nuevas tecnologías que contribuyan a la mejora en este aspecto, lo que debería incluir la previsión para evitar un impacto negativo tanto en la economía como en las facilidades a los usuarios, la intención es buena, nadie se los quita, pero no es suficiente, por lo que no tardaron en acercarse los primeramente afectados para pedir tiempo, por lo que la SEDUMA tomo la decisión de postergar hasta el final de este año la implementación de la medida, con objeto de dar tiempo a los supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, mercados y similares de tomar otras opciones que sean convenientes tanto para los usuarios como para el medio ambiente y para la economía regional

Se estima que en nuestro país se utilizan diariamente 20 millones de bolsas de plástico y que cada familia consume aproximadamente 650 bolsas de plástico y luego las usa para juntar la basura y tirarlas junto con la basura, esto nos da como resultado que nuestro país consume anualmente 7300 millones de bolsas de plástico, pero aquí la noticia más mala, solo el uno por ciento se recicla y una gran cantidad de bolsas termina en calles, ríos, lagunas o playas y un porcentaje mucho menor en los rellenos sanitarios y sabe usted cuánto tardan en descomponerse esas bolsa de baja densidad, nadamas entre 150 y 500 años, por lo que es totalmente aceptable que se tomen medidas para de alguna manera corregir el rumbo, pero desde luego hay que tomar en cuenta a todos los actores de este drama.

Desde el año 2015 se venían proponiendo acciones para detener el uso de la bolsa de plástico en nuestro estado, pero no había pasado gran cosa, de ahí que había que tomar acciones más contundentes, pero hay que tomar en cuenta que la sustentabilidad se basa en aspectos no solo ambientales, también en aspectos sociales y desde luego en aspectos económicos o financieros, mismos que deben ser tomados en cuenta para reducir los daños, sin romper abruptamente las cadenas productivas y afectar las fuentes de empleo.

La introducción de la bolsa de plástico inicio en los años 70s en las tiendas departamentales y para los 80s ya los supermercados  habían generalizado su uso, tanto porque eran más resistentes que las de papel, como por su costo que era infinitamente más bajo.

En el mundo hay muchas ciudades que han prohibido su uso y otras que han dispuesto tasa impositivas para desestimular a la población con este objetivo, en nuestro país, en la ciudad de México y en Querétaro ya están prohibidas en los supermercados, Nuevo León y Jalisco aun no llegan a la prohibición, sin embargo el estado de Jalisco, que produce cerca del 50 % de la bolsa que se consume en el país , ha retrasado su implementación ya que afectaría la economía y la fuente de empleo de más de 8000 familias que dependen de esa industria.

El impacto negativo de la bolsa de plástico es enorme ya que las encontramos en coladeras obstruyendo, en desagües, contaminando y obstruyendo drenes pluviales, en los mares dañando a diversas especies como tortugas, delfines y aves marinas ya que se las comen o se enredan con ellas poniendo en riesgo su existencia. Se estima que más de 100,000 animales marinos mueren debido a la basura plástica.

Los gobiernos están obligados a incentivar el desarrollo de tecnologías que permitan el uso de materiales más amables con el medio ambiente y con la naturaleza y es deber de todos procurar que esto sea una realidad.

No solo prohibir…. es necesario educar, ofrecer más opciones viables, motivar… al final es por el bien de todos.

Eso… es lo que yo creo…

fpaezmx@hotmail.com            twitter:  @fpaezmx

Previous Post

Ocurren en Victoria 52 % de homicidios de Tamaulipas.

Next Post

El Presidente necesita Consejero.

Next Post
La tarea del “Truco”.   

El Presidente necesita Consejero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Con plenaria de escándalo, diputados bajan el “telón” Legislativo.
  • Pide diputado equipar baños de hombres con cambiadores de pañales.
  • Muere hija de Toño de la Cruz.
  • Exige Morena a SSP y FGJE facilitar investigación del crimen de Toño de la Cruz.
  • Entre gritos, insultos y golpes, diputados cierran periodo de sesiones.

Categorías

  • Al Momento
  • Carton
  • Columnas
  • Deportes
  • Destacadas
  • Elecciones
  • Espectaculos
  • Foto del dia
  • Locales
  • Mexico y el mundo
  • Municipios
  • Noticentro TV
  • Noticias Oficiales
  • Portada
  • PRotativa
  • Region Centro
  • Region Norte
  • Region Sur
  • Regiones
  • Seguridad Pública
  • Sucesos
  • Video
Domicilio: Río Bravo, 318, fraccionamiento Zozaya, Ciudad Victoria, Tamaulipas, CP 87070, correo electrónico noticentrocontactonotas@hotmail.com, teléfono 834-30 10864.
  • Acerca de
  • Directorio
  • Contacto

© 2022 Noticentro.mx - Desarrollado por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • Acerca de
  • Activity
  • Activity
  • All Articles
  • Cart
  • Category List
  • Checkout
  • Checkout
  • Contacto
  • Directorio
  • Featured Videos
  • Groups
  • home
  • Home
  • Latest Videos
  • Members
  • Members
  • Most Viewed Videos
  • My Account
  • My Account
  • Sample Page
  • Sample Page
  • Shop
  • Shop
  • Shortcodes
  • SliderTouch
  • Typography
  • Video Home
  • Video List
  • Videos
  • Wishlist

© 2022 Noticentro.mx - Desarrollado por Agencia SEO

error: Contenido protegido