Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Para ampliar el acceso a la justicia alternativa en ámbitos civiles, familiares y comunitarios, el Poder Judicial de Tamaulipas lanzó una convocatoria para certificar a facilitadores públicos, privados y abogadas colaborativas.
El proceso contempla un cupo limitado de 80 aspirantes distribuidos en cuatro categorías: 50 para servidores públicos del Poder Judicial, 10 para personal del DIF Estatal o municipales, 10 para facilitadores privados, y 10 para abogadas o abogados colaborativos. También podrán participar quienes busquen recertificarse conforme a la Ley General de Mecanismos Alternativos.
La recepción de solicitudes se realizará del 27 de mayo al 6 de junio de 2025, o hasta agotarse los espacios. Las personas interesadas deberán completar un formulario digital y presentar documentación original en las sedes regionales del Centro de Mecanismos Alternativos para la Solución de Conflictos en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante y Altamira.
Cumplidos los requisitos, el Órgano Instructor emitirá una resolución de admisión a más tardar el 11 de junio, lo cual permitirá a las personas aspirantes participar en la etapa de formación básica, que contempla hasta 120 horas de capacitación, además de programas especializados en justicia restaurativa y negociación colaborativa.
Las etapas del proceso serán gratuitas para servidores públicos, mientras que quienes busquen certificación como facilitadores privados o abogadas colaborativas deberán cubrir una cuota de recuperación de 2 mil 500 pesos ante el Fondo Auxiliar del Poder Judicial.
La lista final de aspirantes admitidos se publicará el 16 de junio en el sitio web del Poder Judicial. Para más información, el Comité de Certificación puso a disposición el correo [email protected] y el número telefónico 834 318 7181.