Por Redacción Noticentro.mx
Nuevo Laredo, Tamaulipas.
A unos pasos de la frontera con mayor tecnología, el Congreso de Tamaulipas dictaminó una reforma al Código Penal del Estado para tipificar como delito el “fraude de comercio electrónico”, con el fin de proteger a los consumidores y promover un entorno digital más seguro.
Con esta reforma, se adiciona una fracción XX al artículo 418 del Código Penal, la cual establece sanciones para quienes, mediante plataformas digitales, tiendas en línea o cualquier otro medio electrónico, engañen o inciten al error al consumidor ofreciendo productos o servicios falsos. Además, se modificó la fracción XIX, relacionada con actos de insolvencia para evadir responsabilidades ante acreedores.
La iniciativa fue promovida por la diputada del Partido Verde, Ana Laura Huerta Valdovinos, representante de Nuevo Laredo, quien subrayó que este tipo de fraude –también conocido como cibernético o electrónico– implica el uso de tecnologías digitales para cometer delitos o engañar a personas u organizaciones con fines económicos ilegales.
Fraude cada vez más sofisticado
La legisladora advirtió que los métodos usados por los ciberdelincuentes se han vuelto cada vez más sofisticados, afectando tanto a personas como a empresas e incluso a instituciones gubernamentales.
“Las compras en línea se han consolidado como un medio práctico y eficiente para adquirir productos y servicios, pero también han abierto la puerta a riesgos significativos como el fraude cibernético, que se ha incrementado de manera alarmante”, apuntó.
Citando datos de la CONDUSEF, Huerta Valdovinos explicó que entre las modalidades más comunes de este delito se encuentran el phishing, la falsificación de productos, el robo de identidad y las estafas en pagos.
Aumentan fraudes en México y Tamaulipas
De acuerdo con el informe “Retail Report 2024”, el fraude por comercio electrónico en México aumentó un 160% en 2023 con respecto al año anterior. En Tamaulipas, los municipios con más reportes de fraudes cibernéticos son Tampico, Reynosa y Ciudad Victoria.
Llamado a fortalecer a la policía cibernética
Aunque el dictamen fue aprobado por unanimidad en comisiones, el diputado Gerardo Peña consideró que esta reforma es apenas el primer paso. Subrayó que se requiere fortalecer las capacidades de la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General de Justicia del Estado, ya que la delincuencia digital se ha estado profesionalizando rápidamente.
El dictamen será enviado al pleno del Congreso para su votación definitiva. De ser aprobado, se publicará en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor.