Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
La diputada de Morena, Casandra Priscila de los Santos Flores, presentó una iniciativa de decreto para prohibir en Tamaulipas la venta de juguetes y videojuegos bélicos.
En su argumentación, advirtió la urgencia de la acción legislativa porque el uso de ese tipo de juguetes atentan contra el bienestar psicológico de las infancias, incentivan la violencia y pueden llevar a los infantes a trasladar esa experiencia a hechos reales en su edad adulta.
“Los juegos de armas y videojuegos de guerra nos dicen que quien gana tiene más poder, además de que naturalizan la violencia como mecanismo para imponer la voluntad ante la sumisión de otros” señaló.
Ante ello, propuso incluir en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, disposiciones que impidan la comercialización de armas replica y videojuegos.
El objeto de la reforma es mejorar las condiciones de bienestar psicológico y generar espacios de esparcimiento seguros y de desarrollo integral para las infancias tamaulipecas mediante la restricción de los juguetes bélicos.
La legisladora por Río Bravo dijo que, a pesar de la prohibición de ley, en prácticamente todos los municipios del estado, abundan los negocios, incluidas zapaterías, que ofertan armas replica, muy similares a las reales.
Citó el caso de una tienda de autoservicio en Victoria, que tiene en su inventario un par de juguetes pistola a un precio de 461.50 pesos.
“Este producto es una imitación de las pistolas Glock, se vende con cargador, municiones que desprenden un casquillo, además de un aparato que simula un silenciador, e incluso, tiene grabado un logo en el dorso, contraviniendo las normas oficiales mexicanas que dictan que “no se podrá importar, fabricar o comercializar juguetes réplicas de armas de fuego que requieran, para poder lanzar proyectiles, municiones, diábolos, dardos, etc., de activar el mecanismo conocido como cortar cartucho y que el percutor o martillo sea totalmente fijo” refirió.
Y añadió: “En esta misma tienda, hasta las pistolas de agua son de un realismo exacerbado, imitando el arma de fuego ya mencionada”.
Aseguró que en países como Brasil y Argentina, ya existe prohibición para la exhibición de ese tipo de juguetes.
A través de la reforma también se impondría la obligación del sistema DIF a informar y difundir ampliamente entre la sociedad el impacto que los juguetes bélicos pueden tener en niñas, niños y adolescentes.
A la iniciativa, que fue turnada a la comisión de niñez, adolescencia y juventud para ser analizada y dictaminada, se adhirieron la bancada del PAN, de Morena, el grupo parlamentario sin partido y el representante de Movimiento Ciudadano, Gustavo Cárdenas Gutiérrez.