Por ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA.
¿QUIERE QUEDARSE EL FISCAL?.-No se necesita ser una eminencia en derecho constitucional o parlamentario para saber que, el fiscal anticorrupción, Raúl Ramírez Castañeda, tiene todo para revertir en los tribunales federales la reciente resolución de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, que lo separó de su cargo.
El acuerdo emitido por el órgano legislativo está sostenido con alfileres, por lo que entre los juristas hay consenso de que muy pronto será invalidado por la justicia federal, y Don Raúl podrá regresar a disfrutar de su lujosa oficina en la instancia encargada del combate a la corrupción.
La cuestión es: ¿realmente quiere eso?
La interrogante tiene justificación porque, pareciera que el reynosense, igual que otros funcionarios afines al exgobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, se han mantenido en el cargo en contra de su voluntad.
Mientras le sigan siendo útiles al exmandatario panista, tanto Ramírez Castañeda, como el fiscal general de justicia, Irving Barrios Mojica, el Auditor Superior del Estado, Jorge Espino Ascanio, y al menos una docena más de cabecistas incrustados en cargos clave en el servicio público, tendrán que seguir resistiendo el torpedeo morenista.
El problema es que, están ahí para cuidar las espaldas de Cabeza de Vaca y no para servir a la sociedad.
LA PAZ EN LA UAT.- Para resolver la pesadilla de la inseguridad pública existen dos rutas: una, el combate frontal a los grupos criminales; y otra, el ataque de las causas que llevan a las personas a delinquir.
En la segunda de las alternativas, las escuelas son factor clave.
Desde este espacio hemos insistido en la urgencia de que, desde los primeros años de vida se comience a fomentar en las personas la cultura de la legalidad, y todos aquellos valores que deben ser inherentes a todo ser humano.
De esa manera, cuando esos niños lleguen a la edad adulta serán ciudadanos de bien y así podremos tener oportunidades reales de derrotar a ese enemigo llamado delincuencia.
Por eso es aplaudible la decisión de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), de sumarse al proyecto integral de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH), denominado “Cultura de paz, igualdad y derechos humanos. Repensar es lo humano”.
La UAT es una de las 540 instituciones educativas del país que, de la mano de la CNDH impulsarán una campaña entre sus alumnos y entre la sociedad, llamada “HazMásPaz”.
El convenio, firmado por el rector, Guillermo Mendoza Cavazos, busca fomentar en la comunidad universitaria la cultura de la no violencia y el respeto por los derechos humanos.
CUMPLEAÑOS AUSTERO.-La Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, la otrora poderosa organización adherida a la Confederación Nacional Campesina (CNC), “brazo” verde del PRI, estuvo ayer de manteles largos. Cumplió sus primeros ¡97 años de vida!
Fue un festejo muy austero y sin muchos invitados. Quedaron lejos aquellas megafiestas que hacían insuficiente el edificio cenecista para albergar a tantos asistentes.
Sin embargo, la emblemática “Liga” se resiste a desaparecer y, por el contrario, sus dirigentes aseguran que en el 2024 podría “reverdecer”, lo cual ocurrirá si el PRI es capaz de capitalizar el enojo existente en el campo contra el gobierno lopezpobradorista.
ASI ANDAN LAS COSAS.