Por Redacción Noticentro.
Se han localizado cinco yacimientos de litio en tres municipios de Tamaulipas, por lo que la Comisión de Energía y el Servicio Geológico Mexicano analizan el potencial de explotación que se lograría con actividades mineras, aunque será hasta el 2024 cuando se empezarían a planear las actividades de extracción del mineral.
José Ramón Silva Arizabalo, Comisionado de Energía del Estado, explicó que los bancos del mineral se localizaron en los municipios de Ocampo, Llera y Jaumave.
Con ello, Tamaulipas estará entre los 18 Estados del país que aportará litio para la producción nacional y para exportación, situación que se tiene que legislar.
“Se mandan a hacer los estudios, pero después hay que tener la ley para ver el porcentaje de viabilidad, porque el proceso para determinar el proyecto tiene una duración de un año antes de llevar a cabo la explotación del elemento” señaló.
El funcionario estatal sostuvo que los estudios que determinen el potencial de producción del litio se tendrán listos para el 2024, pues tarda un año analizar las muestras a través de estudios, y calcular la pureza del litio que es un metal de alto valor que fue nacionalizado por el presidente de México.
Explicó que, anteriormente, desde hace varios años ya se conocía la presencia del litio, sin embargo, no se había invertido en los estudios para hacer viable su explotación, con lo cual, de acuerdo a la nacionalización, se expropiarían tierras ejidales para poder realizar actividades mineras y extraer el metal.