Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
“Lo digo sin medias tintas, asumiendo toda la responsabilidad de mis dichos: si el próximo año hay un nuevo recorte presupuestal para el INE, se van a poner en riesgo las elecciones del 2024”, advirtió Lorenzo Córdova.
El presidente nacional del INE, señaló lo anterior en entrevista , en Tampico, luego de presidir la firma del Acuerdo Integral Electoral para la elección local del cinco de junio.
Detalló que, el proceso electoral federal para las elecciones del 2024, inicia en el mes de septiembre del 2023 , por lo que si no hay recursos presupuestales suficientes, habrá riesgos.
El presidente consejero del INE, quien aún sigue demandado ante la FGR, confió en que los diputados federales que van aprobar en el mes de noviembre el nuevo paquete económico de la federación, tomen en cuenta que desde el 2023 inicia la elección Presidencial del 2024.
“Ojalá y con humildad y compromiso democrático, los integrantes de la Cámara de Diputados, reconozcan el grave error que cometieron y que impidió que se cumpliera la ley en la revocación de mandato, y no vaya ocurrir más adelante lo mismo” mencionó.
Cordoba recordó que el INE tuvo un faltante de 1,630 millones de pesos para poder realizar la Revocación de Mandato , los cuales le fueron negados por la Secretaría de Hacienda.
En relación con los procesos electorales locales, refirió que , a tres días de iniciar las campañas en Tamaulipas, tanto la Revocación de Mandato como la elección de Gobernador, los dos procesos van avanzando sin contratiempos, pero el único riesgo que existe, es que, “haya jugadores que no están dispuestos a jugar con las reglas del juego que ellos hicieron “
Dijo que Tamaulipas, es uno de los Estados donde más aceptación de la ciudadanía ha tenido el instituto.
“No está en riesgo la instalación de ninguna de las casillas que, es la responsabilidad tanto del INE como del Instituto Local” explicó.
Aceptó que la inseguridad pública es un problema en muchas entidades del país, pero confío en que la elección transcurrirá en paz porque para eso están trabajando partidos, autoridades electorales y gobiernos.
Confió en que las campañas electorales podrán desarrollarse normalmente, para que la ciudadanía conozca a quienes aspiran a la gubernatura.