Por Redacción Noticentro.
El Congreso del Estado rechazó una iniciativa de Morena, a través de la cual demandaba reducir en 1.5 puntos porcentuales la tasa de interés de los créditos que el Gobierno estatal entregó a miles de comerciantes, restauranteros y prestadores de servicio, como apoyo para enfrentar los efectos adversos de la pandemia del Coronavirus.
Al debatir la acción legislativa, la Diputación Permanente resolvió declararla improcedente, bajo el argumento de que la tasa de interés que se aplica a los beneficiarios del programa, es preferencial y muy alejada de los estándares de la banca comercial.
El presidente de la Diputación Permanente, Gerardo Peña Flores, explicó que enlazó una videollamada entre el presidente de la Canaco de Reynosa y la titular del Fondo Tamaulipas, para que se clarificara la situación en relación con las condiciones de los créditos otorgados.
“Hasta donde sé, la tasa de interés que se aplica es del 6.5% o algo así. Es una tasa preferencial” indicó.
Cabe señalar que la iniciativa fue presentada por el morenista Ulises Martínez Trejo.
Además de reducir en 1.5 puntos porcentuales la tasa de interés, pidió ampliar de 36 a 60 meses el plazo de pago.
Dijo que los créditos fueron entregados a través del Programa Emergente de Reactivación Económica.
Recordó que en agosto pasado, el Gobierno estatal destinó 150 millones de pesos para otorgar créditos que van de los 25 mil a 120 mil pesos, a una tasa de interés del 8 por ciento y a un plazo de pago de 36 meses.
Explicó que muchos de los beneficiarios no están pudiendo pagar los créditos porque la pandemia los sigue afectando en sus negocios.
“Las bajas ventas han ocasionado un decremento en los ingresos de esas empresas, las cuales se han visto obligadas a reducir su plantilla laboral para poder subsistir. Enfrentan una situación muy complicada porque han visto agotadas sus reservas” mencionó.
Además, precisó, las empresas deben cubrir obligaciones legales como el pago de
Por esa razón, dijo, el llamado es para que la tasa de interés sea disminuida al 6.5 por ciento y el plazo de pago se incremente a 60 meses.