Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Tamaulipas dejará de producir este año alrededor de 500 mil toneladas de maíz, debido a que el distrito de riego 025 se quedó sin agua por el pago de la deuda que México tenía con Estados Unidos, a lo cual se suma la prolongada ausencia de lluvias.
Agustín Hernández Cardona, presidente de la Unión Regional Agrícola del Norte de Tamaulipas, denunció lo anterior y estimó que en vez del millón de toneladas que se cosechan cada año apenas se obtendrán alrededor de la mitad.
Detalló que tradicionalmente, en cada ciclo Otoño-Invierno, se siembran en el Distrito de Riego 025 poco más de 200 mil hectáreas, de las cuales alrededor de 70 mil son de maíz y el resto de sorgo.
Sin embargo, ante la falta de agua, la totalidad de la superficie se sembrará de sorgo porque es un cultivo que requiere de menos agua para su desarrollo.
“En vez de riego las 200 mil hectáreas se sembrarán de temporal y por eso los productores preferirán reemplazar el maíz por el sorgo por ser más resistente” indicó.
Para complicar todavía más las cosas, advirtió, este año no habrá precio de garantía para el maíz.
El año pasado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), autorizó un precio de garantía de 4,150 pesos para la tonelada de maíz, lo que permitía a los productores tener garantizado un margen de ganancia.
“Este año, sin embargo, no viene contemplado presupuesto para ese grano” explicó Hernández.
Advirtió que la federación no está midiendo bien las repercusiones sociales que generara el abandono oficial hacia el campo.
“Si el 2020 fue un año muy malo este viene peor” pronosticó.
Dijo que bajo esas condiciones esté podría ser el peor año en la agricultura tamaulipeca, porque se conjunta la ausencia de apoyos gubernamentales, con el mal clima.
Recordó que durante el ciclo Otoño-Invierno 2020-2021, se sembrarán alrededor de 850 mil hectáreas, principalmente en la zona norte de la entidad, de las cuales el 90 por ciento serán de sorgo.