Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Tamaulipas está preparando su propio plan de vacunación contra el Covid-19, que prevé dividir a la población en tres grupos para que reciban la dosis, reveló la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, en su comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado para la Glosa del Cuarto Informe de labores del Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca.
Precisó que la Secretaría de Salud del Estado no ha sido informada por la federación acerca del procedimiento de vacunación, ni la fecha probable en que llegará la vacuna, por lo cual el Gobierno de Tamaulipas trabaja en el diseño de su propia estrategia.
“Lo que puedo decirles es que nos estamos preparando para dos cosas: una, para contar con una red de frío que permita cumplir con la exigencia de refrigeración de menos de 70 grados; y dos, para priorizar los grupos de riesgo” indicó.
Dijo que se prevé crear tres grupos para priorizar la aplicación de la vacuna.
Uno de esos grupos estará integrado por el personal de salud, por ser quienes conforman la primera línea del combate al Covid-19; un segundo grupo estará integrado por personas de 50 años y más, toda vez que es el segmento de la población más vulnerable; y un tercer grupo lo formarían todas aquellas personas cuya condición física les permita recibir la vacuna.
“Estamos generando un plan para estar listos en cuanto nos informen que tendremos acceso a la vacuna. Las primeras 250 mil dosis que llegarán al país se aplicarán en la Ciudad de México y Coahuila” mencionó.
Dentro al mismo contexto, al responder a cuestionamientos de los diputados, Molina Gamboa señaló que el combate a la pandemia del Covid-19 ha sido enfrentada prácticamente con recursos presupuestales del Estado.
Dijo que la federación solo envío reactivos para 16 mil pruebas de Covid y aporto un aparato de PCR para la realización de las mismas.
El Gobierno del Estado ha invertido 46 millones de pesos y adquirió otros tres aparatos de PCR para aplicación de la prueba.
“A la fecha hemos realizado 118 mil 247 pruebas y le damos servicio al IMSS, ISSSTE y otras instancias de salud públicas” mencionó.
Además, el Gobierno del Estado adquirió una póliza de seguro de vida por 100 mil pesos para cerca de 2800 trabajadores de salud que están en la primera línea contra el Covid-19.
Justificó las restricciones en movilidad social porque reportes estadísticos indican que es algo que frena el número de contagios.
En otro tema, reiteró que la desaparición del Seguro Popular para dar paso al Instituto para la Salud y el Bienestar (INSABI), ha provocado graves afectaciones en materia de salud a la población.
“El Insabi está muy endeble, ha dejado muchos huecos. Las reglas de operación son muy inciertas, y se va por la borda una estrategia en salud que había dado buenos resultados, como es el Seguro Popular. Con el Insabi no hay nada escrito, no garantiza nada para los mexicanos” señaló.
En respuesta a otra pregunta, detalló que las cuotas de recuperación de los servicios de salud que se prestan en los hospitales públicos han disminuido de manera paulatina. En 2019 se cobraron 51 millones de pesos contra los 480 millones de pesos obtenidos antes del 2016.
Eso indica, dijo, que se está ampliando la gratuidad de los servicios de salud.
Molina Gamboa admitió que existe un grave desabasto de vacunas para recién nacidos.
El hecho se debe a que la federación no ha logrado encontrar a un proveedor, y además impide a los Gobiernos estatales buscar su propia proveeduría.
Esta situación podría ser la causa de que el Sarampión haya resurgido en algunas entidades del país. En Tamaulipas hubo 20 casos sospechosos en 2019, aunque ninguno resultó positivo.
Ante el planteamiento de un legislador, aceptó que ante el preocupante déficit de especialistas, el Gobierno del Estado obtuvo autorización para formar sus propios médicos especializados. Este año egresaron los primeros 12.
Durante su encuentro con los legisladores, la secretaria de Salud recibió severas críticas.
La diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Edna Rivera López, le dijo que “usted ve con ojos de amor el tema de salud y no es la misma percepción de la ciudadanía”.
Los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Patricia Pimentel Ramírez y Florentino Sáenz Cobos, respectivamente, le advirtieron que “falta mucho por hacer”.