Director General: Rogelio Rodríguez Mendoza
jueves, enero 21, 2021
Noticentro
  • Portada
  • Noticias Oficiales
  • Locales
  • Regiones
    • Región Norte
    • Región Centro
    • Región Sur
  • Seguridad Pública
  • Espectáculos
  • Columnas
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Oficiales
  • Locales
  • Regiones
    • Región Norte
    • Región Centro
    • Región Sur
  • Seguridad Pública
  • Espectáculos
  • Columnas
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result

Imposible determinar daños al maíz: Inifap.

Rogelio Rodriguez by Rogelio Rodriguez
mayo 28, 2018
in Locales
0
Imposible determinar daños al maíz: Inifap.

Por Redacción Noticentro.

Estimar el daño ocasionado en las siembras de maíz de Tamaulipas por el fenómeno conocido como “Silk Balling”, que causa la malformación de la mazorca, es imposible, afirmó Sebastián Acosta Núñez.
El director del Centro de Investigación Regional Noreste, (Cirne), del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, (Inifap), dijo que para establecer la superficie afectada implicaría requeriría de trabajar en un diagnóstico que a su vez necesitaría de recursos presupuestales.
Además, señaló, lo importante es que los productores que resientan afectados sean indemnizados para lo cual será activado el seguro catastrófico.
“En una reunión que tuvimos con los productores estuvieron los representantes del programa de seguro catastrófico, por lo que se acordó que cada agricultor deberá reportar su denuncia de afectación para establecer la posibilidad de que sea indemnizado” señaló.
Acosta Núñez dijo que el fenómeno que está afectando las siembras de maíz del ciclo Otoño-Invierno 2017-2018, es producido por una combinación de temperatura fría con cálida.
“La investigación estableció que la afectación vino por la presencia de temperaturas de menos de 15 grados en las madrugadas y muy calurosas durante el día. Eso provocó la malformación de la mazorca, impidiendo su desarrollo por completo” mencionó.
Admitió que existe preocupación por el problema pero existe la certeza de que no es un problema permanente o que vaya a ocurrir cada año.
“No hay registro formal de que ya haya ocurrido alguna vez en Tamaulipas pero algunos investigadores comentar haber visto algo igual en la década de los 90” refirió.
De acuerdo con la Unión Regional Agrícola del Norte, (URAN), el fenómeno podría reducir hasta en un 25 por ciento la cosecha de maíz.

Print Friendly, PDF & Email
  • Tweet
  • Share 0
  • Reddit
  • +1
  • Pocket
  • LinkedIn 0
Previous Post

Fortalecerá Xico, cultura de la legalidad.

Next Post

Intentarán crear una lengua para comunicarse con extraterrestres

Next Post
Intentarán crear una lengua para comunicarse con extraterrestres

Intentarán crear una lengua para comunicarse con extraterrestres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cartoon
  • Real Madrid hace nuevo papelón, ahora en la Copa del Rey
  • Vicente Fernández, en líos por tocamientos inapropiados a fan
  • Joe Biden firma primer decreto como presidente de Estados Unidos
  • Unidos, EU volverá a ser la fuerza principal del mundo: Biden

Categorías

  • Al Momento
  • Carton
  • Columnas
  • Deportes
  • Destacadas
  • Elecciones
  • Espectaculos
  • Foto del dia
  • Locales
  • Mexico y el mundo
  • Municipios
  • Noticentro TV
  • Noticias Oficiales
  • Portada
  • PRotativa
  • Region Centro
  • Region Norte
  • Region Sur
  • Regiones
  • Seguridad Pública
  • Sucesos
  • Video
Domicilio: Río Bravo, 318, fraccionamiento Zozaya, Ciudad Victoria, Tamaulipas, CP 87070, correo electrónico noticentrocontactonotas@hotmail.com, teléfono 834-30 10864.

© 2020 Noticentro Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result

© 2020 Noticentro Todos los derechos reservados.

error: Contenido protegido