Por Redacción Noticentro.
Tamaulipas consume 51 mil toneladas de huevo al año pero solamente produce 500 toneladas, afirmó el Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Ariel Longoria García.
Dijo que el hecho se debe a que prácticamente no existen en Tamaulipas granjas de aves ponedoras por lo que el producto tiene que traerse de otras entidades del país.
“El huevo se trae de Guadalajara, Nuevo León y otras entidades del centro del país. Se trae de donde haya” indicó.
Longoria dijo que, ante el déficit de huevo, el Gobierno del estado trabajara en la elaboración de un programa para impulsar la creación de granjas de aves ponedoras.
Para eso se apoyara con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, (UAT), sobre todo para establecer las zonas del estado más idóneas para la actividad.
“Necesitamos identificar cuáles son los municipios más recomendables para impulsar la creación de granjas, porque hay que tomar en cuenta principalmente el clima y la existencia de granos para el alimento” señaló.
Longoria García explicó que además se promoverá la inversión privada en ese rubro que representa una gran área de oportunidad.
Actualmente, la Facultad de Medicina Veterinaria de la UAT trabaja en el desarrollo de aves ponedoras a nivel doméstico, sobre todo en los ejidos.
Se trata de un programa que busca motivar a la gente a que desarrolle el criadero de aves ponedoras para producir huevos que sirvan para el consumo familiar.
Sin embargo, insistió, la intención es llevar esos proyectos a otros niveles más grandes.