Por José de Jesús Velázquez.
A partir de febrero, Tamaulipas pondrá en operación el laboratorio más grande del país en producción de Crisopa, un insecto benéfico que se utilizará para el combate al pulgón amarillo.
El Secretario de Desarrollo Rural, del Gobierno del Estado, Carlos Ernesto Solís Gómez, explicó que el laboratorio, ubicado en Matamoros, tendrá capacidad para producir en dos meses Crisopas para atender hasta 800 mil hectáreas.
“Lo vamos a estrenar con el siguiente ciclo Otoño-Invierno, cuyas siembras están por comenzar. En general se sembrarán poco más de 800 mil hectáreas y la idea es liberar el insecto en todas ellas” indicó.
Dijo que existen formas biológicas y químicas para atacar la plaga del pulgón amarillo, que ataca principalmente el cultivo del sorgo. La biológica es a través de la Crisopa, mientras que la química es con insecticidas determinados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).
Debido a su capacidad de producción, el laboratorio podría dar servicio a otras entidades del país que lo soliciten.
El pulgón amarillo llegó a Tamaulipas hace un año. Se estima que en el ciclo Primavera-Verano 2014, afectó por lo menos a 100 mil hectáreas, provocando que se dejaran de producir al menos 200 mil toneladas del grano rojo.
“Aunque es una plaga relativamente nueva, somos de los estados mejor preparados del país. Tanto que tendremos el primer laboratorio de Crisopa y todo indica que será el más grande a nivel nacional” mencionó.
Por otra parte, el funcionario estatal dijo que las lluvias recientes aparejadas de frentes fríos, dejará solo beneficios al campo tamaulipeco, y en particular a las siembras del ciclo Otoño-Invierno.
Señaló que no hay reportes de daños en el estado, tanto en agricultura como en citricultura.