POR: ALEJANDRO GOVEA TORRES
Aunque desde el pasado sábado durante la conmemoración del 204° aniversario de la Armada de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había advertido que no se solaparán actos de corrupción durante su gobierno, ayer no dejó ninguna duda al señalar en forma enfática que: “quién robe y traicione al pueblo, enfrentará a la justicia”.
Ante cientos de acarreados procedentes de todas partes del país para participar en la celebración del primer año de su gobierno en el zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Sheinbaum Pardo expresó que: “el poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”, en clara referencia a los excesos que han cometido varios militantes de Morena.
No fue necesario que dijera nombres porque todos los asistentes, entre los que se encontraban el senador Adán Augusto López Hernández y el secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, sabían perfectamente que se refería a ellos principalmente, pero también a otros morenistas que han presumido de sus viajes en los mejores hoteles y lujosas residencias, como es el caso de Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal Ávila y Pedro Haces Barba, entre otros,
Por cierto, el dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), Haces Barba no tuvo empacho en movilizar a cientos de sus agremiados, quienes, con banderas, pancartas y tambores, hicieron mucho ruido para hacerse notar ante los ojos de la mandataria federal.
Incluso, el legislador morenista y aficionado a la tauromaquia, ordenó que se utilizara un enorme zepelín con las siglas de Catem para dar la impresión de su poderío en el ámbito sindical.
De regreso al discurso de la presidenta Sheinbaum Pardo en el zócalo de la Ciudad de México, mandataria federal aseguró que «vamos por el camino correcto» al destacar que en los últimos seis años, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.
Lógicamente que se le olvidó mencionar que la deuda neta del gobierno federal se situó en casi 16 billones de pesos al segundo trimestre del 2025, por lo que muchos analistas financieros prevén que siga aumentado en el resto del año para llegar a cerca de los 20 billones de pesos.
Más adelante, la presidenta Sheinbaum Pardo aseveró que la economía de México esta fuerte a pesar de las difíciles circunstancias internacionales, en clara referencia a las amenazas del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas.
Destacó que el peso mexicano se mantiene por debajo de los 19 pesos, además de que se espera un crecimiento del 1.2% de la economía y ha regresado la inversión extranjera, en tanto que el desempleo se ubica en el 2.7%, entre otros aspectos de la economía.
En forma independiente de los resultados obtenidos durante el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, cabe destacar la advertencia que lanzó este fin de semana al señalar que la “corrupción no sólo destruye instituciones, sino también corroe la confianza, por lo que debe sancionarse para dejar constancia del cambio que dice que hay en nuestro país.
En otro tema, resulta interesante el estudio de los procesos hidrológicos en el ciclo del agua en Tamaulipas, que se realiza en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, a cargo del doctor René Ventura Houle, a fin de determinar que factores provocan las sequías en nuestra entidad.
El estudio se realizará en las cuencas del río Soto la Marina y del Río Guayalejo a través de la medición de isótopos estables de oxígeno e hidrógeno para descifrar la dinámica del ciclo hidrológico a nivel regional, puesto que con esta técnica se busca generar el conocimiento sobre cómo es el movimiento de las masas de agua a nivel local.
“Lo que estamos haciendo es analizar cuáles son las variaciones de la última sequía que tuvimos y que duró un tiempo prolongado, ya que se busca definir, a nivel climático, cuáles son los factores que inciden en estas alteraciones o en estás sequías recurrentes”, detalló el doctor Ventura Houle.
Destacó que el proyecto pretende aportar y documentar los fenómenos climatológicos con la meta de garantizar el suministro de agua para todos los usos, además de aportar datos para que en futuras investigaciones se determine cómo de comporta la dinámica de lluvias a nivel regional.
El doctor Ventura Houle reveló que el estudio se realiza con la colaboración de investigadores de la Universidad de Texas, en vinculación con redes de monitoreo de Estados Unidos, Islandia y Sudamérica.
Por último, el obispo de la Diócesis de Matamoros, Eugenio Lira Rugarcía, se reunió con el Papa León XIV en el Vaticano para recibir su bendición, por lo que se convierte en el primer jerarca católico de Tamaulipas en estar con el santo padre que busca guiar a la iglesia en estos momentos difíciles ante tantos conflictos bélicos y sociales en el mundo.
Correo electrónico: [email protected]