Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
La bancada de Morena impulsa una iniciativa que dará a los comités ciudadanos reconocimiento legal, facultades de supervisión y acceso a presupuesto, para que dejen de ser entes de papel y simulación.
La propuesta presentada ante la Diputación Permanente, plantea adicionar un nuevo capítulo a la Ley de Participación Ciudadana del Estado, con el fin de establecer comités permanentes integrados por representantes de colonias, barrios, ejidos y comunidades.
La legisladora sostuvo que la ley vigente, aprobada en 2001 y reformada en 2015, quedó rezagada frente a las prácticas modernas de democracia participativa.
“La ciudadanía necesita herramientas vinculantes y no simples enunciados democráticos”, recalcó.
Los comités tendrían facultades para identificar necesidades comunitarias, proponer obras y programas, supervisar servicios públicos, fomentar la cultura cívica y participar en la planeación democrática.
El proyecto contempla además la creación de un Registro Público Estatal de Comités Ciudadanos, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social, que permitirá dar seguimiento, capacitar a los integrantes y transparentar su actuación.
Otro de los puntos centrales es la figura del presupuesto participativo, con la obligación del Ejecutivo estatal de destinar cada año una partida específica para proyectos comunitarios definidos mediante consulta directa.
Asimismo, se establece que los municipios deberán modificar sus reglamentos de participación ciudadana e integrar a los comités en los consejos municipales como órganos de coordinación territorial.
La iniciativa señala que los comités deberán integrarse con criterios de democracia, paridad de género, representatividad territorial e inclusión de grupos vulnerables. Su duración será de dos años y deberán rendir informes semestrales de actividades.
2 / 2
También se prevé el uso de plataformas digitales para consultas, votaciones y procesos de deliberación, con principios de accesibilidad, seguridad y transparencia.