Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Tamaulipas se mantiene entre los estados con mayor riesgo de impacto por ciclones tropicales, justo al inicio de una temporada que se prevé más activa de lo normal. En mayo y junio lloverá más de lo habitual, y el Atlántico podría generar hasta 17 sistemas con nombre.
Así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al dar inicio formal a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en el océano Pacífico, mientras que en el Atlántico comenzará el 1 de junio. Ambas cuencas concluirán su actividad el 30 de noviembre.
Los municipios tamaulipecos más expuestos a este tipo de fenómenos son: Soto la Marina, Matamoros, San Fernando y Tampico.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que la actual fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) favorecerá condiciones más activas en ambas regiones oceánicas, con lluvias por encima del promedio y un mayor número de ciclones que lo habitual.
En la cuenca del Atlántico —la más relevante para el noreste del país— se prevé la formación de entre 13 y 17 sistemas, de los cuales hasta 4 podrían alcanzar categorías de huracán mayor (categorías 3, 4 o 5). Esta cuenca impacta directamente las costas de Tamaulipas, especialmente durante septiembre y octubre.
El estado se encuentra en el grupo de entidades con mayor recurrencia histórica de impactos ciclónicos, junto con Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.
En el Pacífico, donde la temporada inició este 15 de mayo, se pronostican de 16 a 20 ciclones con nombre. De estos, entre 4 y 6 podrían alcanzar categoría 3 o superior. Aunque su trayectoria rara vez impacta directamente a Tamaulipas, sí puede influir en lluvias intensas en el interior del estado.
El Gobierno de México aseguró que continuará fortaleciendo los sistemas de monitoreo meteorológico y prevención de desastres.