Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
Con el objetivo de fortalecer la protección de las mujeres y garantizar el acceso a la justicia, el Congreso del Estado aprobó dos dictámenes en materia de feminicidio, incrementando hasta en dos terceras partes las penas de prisión cuando las víctimas sea una menor de edad, embarazada o persona discapacitada.
El primero de los dictámenes armoniza la legislación estatal con la ley federal, para evitar vacíos legales en la investigación y sanción de este delito, mientras que el segundo amplía el catálogo de supuestos en los que se configura el feminicidio.
La diputada de Morena, Lucero Martínez López, explicó que la falta de alineación entre la normativa local y federal ha generado obstáculos procesales que dificultan el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.
“Con esta reforma, se fortalecen las herramientas del estado para garantizar una aplicación efectiva de la ley, evitando la impunidad y protegiendo a las mujeres y niñas de manera más eficiente”, señaló.
Entre las modificaciones aprobadas, se establece que la pena por feminicidio se agravará hasta en un tercio cuando la víctima sea menor de edad, embarazada, adulta mayor o tenga alguna discapacidad.
También se incrementarán las sanciones cuando el agresor sea un servidor público y haya cometido el delito aprovechándose de su cargo.
“Con esta reforma se subsanan vacíos normativos y se establece un marco legal uniforme que permitirá una correcta investigación, sanción y reparación bajo los mismos criterios del Código Penal Federal”, detalló Martínez López.
Otro aspecto relevante de la reforma es la inclusión de “mujeres trans” y personas dentro del espectro femenino dentro del tipo penal de feminicidio. Con esto, Tamaulipas se convertiría en el tercer estado en reconocer legalmente a este grupo poblacional en la legislación penal sobre violencia de género.
“Sabemos que las mujeres trans enfrentan niveles alarmantes de violencia. Negarles el reconocimiento legal dentro de este tipo penal es perpetuar su vulnerabilidad”, afirmó la legisladora.
Finalmente, Martínez López destacó que la aprobación de esta reforma representa un avance significativo hacia una sociedad más justa.
“Ninguna mujer, sin importar su identidad o expresión de género, debe quedar desprotegida ante la violencia extrema”, concluyó.