Por Rogelio Rodríguez Mendoza/ Noticentro.mx
La Fiscalía General de Justicia del Estado, (FGJE) sigue convertida en la instancia que más viola los derechos humanos de los tamaulipecos.
Así lo revela el informe anual de trabajo entregado al Congreso del Estado, por María Taide Garza Guerra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet).
De las 19 recomendaciones emitidas por la Codhet en 2024, seis fueron dirigidas a la FGJE; cuatro a la Secretaría de Educación; dos a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; y dos al director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado.
Otras dos recomendaciones fueron para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; y una para el Colegio de Bachilleres del Estado, para el Instituto del Deporte y para la Secretaría de Salud.
Los principales hechos violatorios de derechos humanos son: dilación en la procuración de justicia ; violación al derecho a la igualdad y el trato digno; la irregular integración de la carpeta investigación; incumplimiento en la procuración de justicia; y violación a la integridad de la infancia.
Otros derechos violados son: violación del derecho a la verdad; detención arbitraria; inejecución de laudo; insuficiente protección de personas; tortura; y violación del derecho a la educación.
Garza Guerra detalló que, durante el año fueron iniciados 778 expedientes de queja radicados por presuntas violaciones a derechos humanos, que se sumaron a 185 del 2023.
De todos ellos fueron concluidos 739 y 224 quedaron en trámite.
La Codhet solicitó, además, 140 medidas cautelares para salvaguardar la integridad física y psicológica de los quejosos; y para requerir atención medica o acciones para garantizar el acceso a la educación y el pleno desarrollo emocional y físico de los estudiantes.
“HEMOS AVANZADO, PERO HAY DESAFÍOS”.
Al presentar su informe en el auditorio del Congreso del Estado, la presidenta de la Codhet, dijo que se han establecido alianzas estratégicas con instancias públicas y organizaciones sociales, para mejorar la capacidad de respuesta de la comisión.
Con ello, aseguró, se han logrado importantes avances aunque prevalecen desafíos para seguir fortaleciendo a la Codhet.
“Por ello reafirmo mi compromiso de seguir trabajando con transparencia” indicó.
Recordó que, desde que asumió el cargo asumió el compromiso de fortalecer a la Comisión para garantizar la protección, promoción y defensa de los derechos humanos.