Por Redacción Noticentro.
Porque Tamaulipas padece una “epidemia” de suicidios, con un promedio de dos a tres casos diarios, el Congreso del Estado aprobó reformas a la ley de salud que obligan a las autoridades a implementar acciones de prevención de esas muertes.
Ante la gravedad de la situación, los diputados aprobaron la adición a la ley, de un capítulo denominado, “De la Prevención del Suicidio” al título séptimo, y los artículos 74 Bis y 74 Ter.
De esa manera, la Secretaría de Salud quedó obligada a realizar acciones para la prevención del suicidio.
Por ejemplo, deberá brindar atención a las personas con tendencia al suicidio, mediante los servicios de salud mental correspondientes; procurar la formación de facilitadores para contribuir en la disminución de la depresión y el riesgo suicida; y fomentar una cultura sustentada en valores y principios en torno a la autoafirmación de la dignidad humana, dirigida preferentemente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Las reformas surgieron de una iniciativa promovida por el grupo parlamentario de Morena, frente al alarmante aumento de casos de suicidio en al entidad.
De acuerdo con cifras del Inegi, durante el 2022 la estadística general de mortalidad por suicidios aumentó en un 6.3 por ciento en relación con años anteriores.
En ese año, las autoridades reportaron 214 muertes por suicidios. En 179 casos las víctimas fueron hombres y en 35, mujeres.
Durante los últimos tres meses del 2024, tan solo en el sur del estado se han quitado la vida 20 personas.
Los factores del suicidio pueden ser varios: el desempleo, problemas de pareja o bien uso de drogas.
“El estrés y la depresión en jóvenes de 14 a los 30 años ha propiciado una «epidemia de suicidios» en Tamaulipas, con dos a tres casos diarios, lo que está obligando a buscar estrategias en hospitales psiquiátricos y la implementación de módulos de salud mental en las escuelas” detallaron los diputados.
En razón de ello, consideraron que la prevención del suicidio es un imperativo moral y social que demanda la atención y acción inmediata de todos los sectores de la sociedad, dado que el suicidio representa un desafío creciente que requiere respuestas efectivas y coordinadas.
“La importancia de abordar este problema va más allá de las estadísticas. Implica la protección de la vida y el bienestar de la ciudadanía, así como la preservación del tejido social y la promoción de la salud mental” refiere el dictamen que fue aprobado.
Y añade: “Sin duda, con esta acción legislativa se pretende impulsar y fomentar una cultura de prevención al suicidio desde temprana edad, al diseñarse, proponerse, desarrollarse y aplicarse programas en este sentido y así disminuir las muertes por esta causa”.