Por Redacción Noticentro.
La plaga del pulgón amarillo y la sequía combinada con las temperaturas extremas están convertidas en una grave amenaza para las siembras de sorgo del ciclo Otoño-Invierno, 2023-2024, principalmente en el valle de San Fernando.
A través de su sitio de internet, la Unión Regional Agrícola del Norte (URAN), ha venido alertando de ello a sus socios, para que tomen las medidas pertinentes y disminuir el daño a sus cultivos.
“Empieza a incrementarse la infestación de pulgón amarillo en los cultivos de sorgo establecidos en el área del ejido Santa Cruz del Municipio de San Fernando, sobre todo en plantas en desarrollo y floración. No se confíen” alertó la organización a los productores.
El pulgón amarillo llegó a México, a través de Tamaulipas, en 2013, cuando se comenzaron a identificar las primeras infestaciones en el ciclo Primavera-Verano, causando grandes perdidas a los productores.
Hubo casos de agricultores que perdieron hasta el 100 por ciento de sus siembras por el efecto de la plaga.
Aunque a la fecha ya existen métodos de control de la plaga, continúa causando daños, sobre todo en parcelas de productores que no atienden las recomendaciones fitosanitarias.
Actualmente, en Tamaulipas existen sembradas alrededor de 700 mil hectáreas, de las que el 90 por ciento son de sorgo. La entidad ocupa el primer lugar nacional en producción del grano rojo, con un promedio de 2.5 millones de toneladas.
Por otra parte, la URAN reportó que la sequía y las altas temperaturas también están afectando las plantas.
Al respecto exhibió fotografías de plantas quemadas por el efecto del sol.