Por Redacción Noticentro.
La bancada del PAN frenó la autorización al ayuntamiento de Nuevo Laredo para contratar un crédito de 120 millones de pesos, que serían utilizados para cubrir la aportación del municipio a un proyecto binacional con Estados Unidos, cuyo objetivo es evitar descargas residuales al río Bravo.
Para que el dictamen de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, fuera aprobado, se requería el voto de las dos terceras partes de la asamblea parlamentaria, pero Morena y sus aliados no reunieron esa votación.
Durante el debate del dictamen, en la sesión ordinaria celebrada este martes, el diputado de Morena, Isidro Vargas Fernández, explicó que, en agosto del 2023 el gobierno del Estado firmó un proyecto integral del sistema de alcantarillado de Nuevo Laredo.
Dijo que, el proyecto le interesa al gobierno de Estados Unidos porque saneará las aguas del río Bravo, de donde se abastecen ambas naciones, por lo cual el Banco de Desarrollo de América del Norte , (NadBank), invertirá 22 millones de dólares, con la condición de que el Ayuntamiento de Nuevo Laredo cuente con el techo de financiamiento de 120 millones de pesos.
“El municipio no necesita el crédito, pero es un requisito del NadBank. De hecho, los 120 millones los podría pagar en un mes con una participación federal, para así lo exige las reglas del banco internacional. Además, son recursos etiquetados para el proyecto de rehabilitación del sistema de alcantarillado” argumentó.
Luego de que el dictamen fue rechazado por el Pleno, al no alcanzarse el respaldo de las dos terceras partes de los diputados, Vargas Fernández acusó al grupo parlamentario del PAN de traicionar y afectar a la sociedad de Nuevo Laredo.
“Ellos, la derecha y el PAN, traicionan al pueblo y viven del pueblo, porque quieren vivir con lujos; tienen a la gente en la miseria; se acaba de desaprovechar un recurso de 22 millones de dólares del NadBank, y por su culpa, el pueblo de Tamaulipas sufre las consecuencias”, gritó, enojado, desde su curul el morenista.
Y abundó: “ustedes politizan todo, son unos corruptos y traicioneros de la gente y del pueblo; por eso el dos de junio se van; completamente se van de Tamaulipas”.
Al fijar su posicionamiento, el diputado del PAN, Raúl Rodrigo Luevano, advirtió a Morena que, si esa solicitud se hubiera hecho durante la administración estatal panista, “hubiera sido un escándalo”.
Tras el rechazo de la iniciativa, el presidente de la mesa directiva, Eliphaleth Gómez Lozano, propuso al Pleno que el dictamen fuera regresado a comisiones, lo cual fue autorizado por mayoría de votos, en medio de reclamos de los panistas quienes precisaban que lo procedente era que se desechara por completo.
Con ello, se prevé que Morena intentará nuevamente que el dictamen sea aprobado en una plenaria posterior.
Aunque algunos diputados, como el priista, Ángel Covarrubias, pidió turno en la tribuna, Gómez Lozano le negó la autorización pretextando que el asunto estaba, “suficientemente discutido”.
“Usted dice puras tonterías. Ese es el miedo que le tengo”, respondió el presidente de la mesa directiva, ante la burla de Covarrubias de que no le permitía usar la tribuna por temor.
Previo al inicio de la sesión, se dieron cabildeos por parte de legisladores de Morena con integrantes de la bancada del PAN, a quienes intentaron convencer de que votaran a favor del dictamen, pretendiendo con ello reunir los 24 votos requeridos para aprobar el dictamen.
A causa de ello, la sesión plenaria inició con cuatro horas de retraso. Estaba programada a las 12 del día e inició a las cuatro de la tarde. Además, previo a que el dictamen se pusiera a votación del Pleno, se hizo otro receso de por lo menos otra hora.
Cabe señalar también que, el dictamen había sido agendado en al menos dos sesiones anteriores, pero de último momento se había retirado.
De acuerdo a lo que señala el dictamen, los 120 millones de pesos servirán para cubrir la aportación municipal en el proyecto binacional de ampliación y mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y saneamiento, con el cual se busca la eliminación y prevención de descarga de aguas residuales sin tratamiento al río Bravo.
Aunque el ayuntamiento fronterizo proponía que el empréstito fuera pagado a 30 años, la comisión legislativa estableció que debería pagarse en un plazo máximo de 36 meses.
La obra consistirá en reemplazo de redes de alcantarillado sanitario y sistemas de recolección antiguos y deteriorados; rehabilitación y/o aplicación de las plantas de tratamiento de las aguas residuales; y ampliación del sistema de alcantarillado a zonas sin servicio.
En dicho proyecto concurrirán recursos del gobierno del estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Comapa de Nuevo Laredo; la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), sección mexicana y estadounidense; y el Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank).
Para garantizar la inversión de todas esas instancias existe un compromiso firmado desde el 4 de agosto del 2023.
“Nuestra opinión en este sentido se justifica toda vez que esta obligación dará la oportunidad de acceder a los recursos de diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, como son la Cila y el NadBank” señalaron los diputados de la Comisión de Finanzas, Presupuesto y Deuda Pública.
Y añadieron: “Estamos convencidos de los beneficios que traerá consigo esta autorización, puesto que con la misma podrá atenderse una gran necesidad de la población, beneficiando tanto al beneficio de Nuevo Laredo como a su vecino en el Estado de Texas, contribuyendo al cuidado del Río Bravo, mismo que abastece a las dos ciudades”.