La noche de este miércoles, Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de México, presentó su renuncia mediante una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión de Quintana se da tras recientes declaraciones del mandatario, quien el 31 de julio indicó que la cifra de desaparecidos en el país es menor a la oficial y que se estaba trabajando en una actualización del censo.
Karla Quintana, quien asumió el cargo en febrero de 2019, compartió en una red social: «Ha sido un gran honor dirigir la CNB y trabajar para mi país, las personas desaparecidas y sus familias». En la carta, especificó que su renuncia es irrevocable y con efectos inmediatos. Adicionalmente, destacó que durante su periodo al frente de la CNB se han sentado las bases de una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas y de identificación humana, en colaboración con diversas entidades y la comunidad científica.
Según datos oficiales, más de 111,000 personas están desaparecidas en México de las 292,503 reportadas como ausentes desde enero de 1962 hasta agosto de 2023.
En la carta, Quintana subrayó la necesidad de que el Estado mexicano continúe con esfuerzos integrales de prevención, búsqueda y combate a la impunidad para garantizar derechos a la verdad y a la justicia para las víctimas y la sociedad.
Al finalizar, agradeció al presidente López Obrador por la confianza depositada en ella y su equipo. Durante su gestión, trabajó estrechamente con Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, en casos emblemáticos como el de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y en la formación del Banco Nacional de Datos Forenses.