En medio del debate sobre si los recientes libros de texto deben ser distribuidos en las escuelas, la Secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales, instó a los maestros a confiar en su experiencia y juicio al utilizar los materiales didácticos.
Morales mencionó que espera que los libros se distribuyan, pero primero es esencial que la SEP publique los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana en el Diario Oficial de la Federación. Estos documentos, señaló, son vitales para que los educadores comprendan y trabajen con los textos.
En una reunión con aproximadamente mil inspectores y supervisores escolares, la Secretaria subrayó la urgencia de abordar el retraso académico que muchos estudiantes muestran en áreas como español y matemáticas. Indicó que, al inicio del ciclo escolar, los directores recibirán resultados del programa «Nuevo León Aprende», que identifica las áreas de mejora en estas materias fundamentales.
Morales sugirió que, además de los materiales adicionales que el estado proporcionará, los maestros deben ejercer su «libertad curricular» y usar cualquier contenido valioso de los nuevos libros, a pesar de la controversia que los rodea. Recalcó que la experiencia y el conocimiento de los maestros son esenciales para elevar la calidad educativa en Nuevo León.
Ante las inquietudes expresadas sobre algunos contenidos de los nuevos libros, Morales hizo hincapié en la necesidad de una educación que promueva la inclusión y el respeto a la diversidad en todos sus aspectos. Además, criticó ciertas representaciones en los textos, en particular las referencias históricas con una aparente inclinación política.
Finalmente, en cuanto al calendario escolar, tras días de calor intenso que adelantaron la conclusión del ciclo anterior, se propuso que el próximo ciclo escolar finalice el 3 de julio. Aunque esta propuesta aún debe ser aprobada por la SEP, responde al deseo generalizado de concluir las clases antes de que se presenten las altas temperaturas.