El actor y productor Eduardo Verástegui tiene altas aspiraciones para su última película, «El Sonido de la Libertad». En lugar de ser simplemente otro título en la pantalla grande, Verástegui espera que la película genere un movimiento global de conciencia sobre la trata de menores para la explotación sexual.
«El objetivo principal de la película es crear conciencia sobre este problema atroz, pero no nos detenemos ahí. La película tiene el potencial de iniciar un movimiento global, impulsando acciones concretas que pueden ayudar a salvar a los niños», dijo Verástegui en un comunicado.
La iniciativa, trabajada en conjunto con el congresista Chris Smith y Roger Severino de la Fundación Heritage, se centra en encontrar y rescatar a los casi 85 mil niños y adolescentes latinoamericanos no acompañados que ingresaron a Estados Unidos en 2022 y cuyo paradero ahora se desconoce.
Verástegui, fundador del Movimiento Viva México, instó al Congreso de Estados Unidos a apoyar su propuesta bipartidista. «Tengo la esperanza de que aún sea posible encontrarlos, pero tendríamos que actuar de inmediato antes de que sea demasiado tarde», añadió.
La película, que ya ha sido vista por más de 12 millones de personas y ha recaudado más de 127 millones de dólares, se estrenará en varios países alrededor del mundo en las próximas semanas. La historia es sobre Tim Ballard, un ex agente que dedicó su vida a rescatar niños, interpretado por Jim Caviezel en la película.