Por ROGELIO RODRIGUEZ MENDOZA.
UN ALCALDE EN PROBLMAS.- El alcalde de Matamoros, Mario, “La Borrega”, López Hernández, debe estar realmente preocupado por las investigaciones que los gobiernos de México y Estados Unidos realizan en relación al secuestro de cuatro ciudadanos norteamericanos, ocurrido el pasado tres de marzo.
No es para menos, sobre todo luego de que en el curso de las indagatorias salió a relucir la presunta participación de funcionarios municipales en el plagio, quienes habrían facilitado una ambulancia de Protección Civil para mover a dos de los estadounidenses baleados, que finalmente terminaron muriendo.
Nos cuentan que, ese solo hecho provocó que el gobierno de Estados Unidos pusiera bajo la lupa a toda la administración municipal para deslindar cualquier responsabilidad de sus integrantes en los acontecimientos que se convirtieron en noticia mundial.
El asunto cobra mayor relevancia porque para nadie es un secreto que, en casi todos los gobiernos municipales fronterizos la delincuencia organizada tiene metidas las manos.
De acuerdo a información filtrada extraoficialmente, está en construcción un mega operativo binacional que cimbrará a Tamaulipas pero particularmente a Matamoros.
La versión resulta creíble porque es difícil que el gobierno de Estados Unidos se haya dado por satisfecho con la autoentrega de cinco de los presuntos involucrados en el plagio de sus cinco ciudadanos. Los gringos van por todos los que directa, o indirectamente, contribuyeron al plagio, y es muy probable que entre ellos haya también funcionarios públicos.
PASARELA.- El Congreso del Estado sesionará este miércoles y un punto en la agenda legislativa será, sin duda, la programación de la pasarela de secretarios que habrán de comparecer para la glosa del primer informe de labores del gobernador, Américo Villarreal Anaya.
No hay información oficial sobre cuantos y quienes de los secretarios deberán acudir ante los diputados para aclarar dudas o ampliar la información que les entregó el mandatario estatal, pero nos dicen que serán muchos más de los que tradicionalmente acudían a la glosa con los anteriores gobernadores.
“Habrá sorpresas”, nos dijo un diputado.
En respuesta nosotros le aclaramos que, ojalá y la sorpresa sea relacionada con la realización de un verdadero ejercicio de rendición de cuentas y no un simple montaje mediático para cumplir con una obligación legal.
Porque, la verdad de las cosas, las glosas no han pasado de ser un espacio para que el secretario en turno intente lucirse ante los legisladores, arropado, por supuesto, por los diputados afines a su partido, a través de preguntas absurdas y a modo.
Veremos y diremos.
¿EXISTE LA SCT?.- Frente al grave deterioro y abandono que padecen las carreteras, vale preguntarse: ¿todavía existe en Tamaulipas un centro estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes?
Pareciera que no hay oficina federal en Tamaulipas. De existir será solo en el papel porque en los hechos no existe tarea visible de mantenimiento y conservación de los asfaltos.
No hay una sola carretera que se salve. Todas están dañadas, pero el hecho resulta más evidente en las que conducen a la frontera, por el natural trafico de unidades de carga que llevan como destino el vecino país.
Todo eso representa un factor de riesgo para los usuarios porque el deterioro de la superficie de rodamiento puede estar ocasionando muchos de los accidentes que se registran en la entidad.
El abandono de las carreteras inició en el 2018 con el arribo del gobierno morenista, porque con todo y los puntos negros que tenían las administraciones panistas y priistas, ese rubro nunca fue descuidado.
Lo más grave de todo, nos dicen, es que en el presupuesto federal si existe, aunque mínima, una partida para conservación y mantenimiento, lo cual significaría que las obras se están cobrando pero no se realizan.
Sería interesante saber la explicación que tiene al respecto la directora del centro estatal, Natalia Jasso Vega.
ASI ANDAN LAS COSAS.