Director General: Rogelio Rodríguez Mendoza
miércoles, abril 21, 2021
Noticentro
  • Portada
  • Noticias Oficiales
  • Locales
  • Regiones
    • Región Norte
    • Región Centro
    • Región Sur
  • Seguridad Pública
  • Espectáculos
  • Columnas
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Oficiales
  • Locales
  • Regiones
    • Región Norte
    • Región Centro
    • Región Sur
  • Seguridad Pública
  • Espectáculos
  • Columnas
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result

Denuncian grave opacidad judicial.

Rogelio Rodriguez by Rogelio Rodriguez
febrero 19, 2021
in PRotativa
0
Denuncian grave opacidad judicial.

Por Rogelio Rodríguez Mendoza.

La opacidad judicial es uno de los grandes problemas del sistema de justicia en México. Solo uno de los 32 estados del país publica sus sentencias.

De acuerdo con la organización no gubernamental, “Mexicanos Unidos contra la Corrupción”, la excusa que exponen las judicaturas locales es que, “no todas las sentencias son de interés público”.

“¿Cómo sabemos si las juezas y los jueces dictan sentencias con apego a la ley? ¿Cómo identificamos a las juzgadoras y los juzgadores corruptos? ¿Cómo sabemos si las y los juzgadores resuelven con perspectiva de género? El primer paso para contestar estas preguntas es conocer todas las sentencias que dictan todos los tribunales del país” advirtió.

La ong lamentó la situación de opacidad judicial porque , recientemente la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que todas las resoluciones de los tribunales del país deben ponerse a disposición de la sociedad pues se trata de información de interés público.

“Esto es un gran paso en materia de transparencia judicial y permite que la sociedad civil vigile de cerca el desempeño de las funciones de las juzgadoras y los juzgadores del país” indicó.

Desafortunadamente en los Estados los Poderes Judicial desoyen la recomendación del máximo tribunal de justicia.

Incluso, precisó, la misma SCJN tiene prácticas opacas en la forma en que resuelve sus asuntos.

Lo anterior porque la mayoría de sus asuntos son discutidos a puerta cerrada en sesiones privadas, a las cuales sólo las once Ministras y Ministros tienen acceso.

Por todo ello, la ONG consideró que la transparencia es uno de los grandes pendientes de los Poderes Judiciales.

 

 

Previous Post

Demanda CNDH a Secretaría de Salud garantizar vacunas a reos.

Next Post

Sigue a la baja secuestro en Tamaulipas.

Next Post
Sigue a la baja secuestro en Tamaulipas.

Sigue a la baja secuestro en Tamaulipas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Promueve UAT en estudiantes la importancia de donar sangre
  • La deslealtad de Leal.
  • DURO GOLPE A GATTÁS
  • Proponen Foro para analizar problema del transporte
  • Confían que habrá reapertura total de playas en verano

Categorías

  • Al Momento
  • Carton
  • Columnas
  • Deportes
  • Destacadas
  • Elecciones
  • Espectaculos
  • Foto del dia
  • Locales
  • Mexico y el mundo
  • Municipios
  • Noticentro TV
  • Noticias Oficiales
  • Portada
  • PRotativa
  • Region Centro
  • Region Norte
  • Region Sur
  • Regiones
  • Seguridad Pública
  • Sucesos
  • Video
Domicilio: Río Bravo, 318, fraccionamiento Zozaya, Ciudad Victoria, Tamaulipas, CP 87070, correo electrónico noticentrocontactonotas@hotmail.com, teléfono 834-30 10864.

© 2020 Noticentro Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result

© 2020 Noticentro Todos los derechos reservados.

error: Contenido protegido