Por Rogelio Rodríguez Mendoza.
El Gobierno federal quiere desmantelar al campo mexicano, poniendo con ello en riesgo la producción de los alimentos que requiere la población, advirtió Florentino Sáenz Cobos.
El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exdirigente en la entidad de la Confederación Nacional Campesina (CNC), dijo que haber desaparecido más de 20 programas de subsidio federal, deja en el desamparo al sector agropecuario y lesiona particularmente a entidades como Tamaulipas.
Por esa razón, justificó y respaldó las acciones de protesta realizadas por agricultores del norte de Tamaulipas, que se han dedicado a cerrar carreteras y puentes internacionales, porque es el único camino que les deja la cerrazón del Gobierno federal.
Dijo que en estos momentos la mayor urgencia de los agricultores de Tamaulipas es lograr un precio de garantía de 3,735 pesos para la tonelada de sorgo, porque se acaba de recolectar una cosecha de poco más de un millón 300 mil toneladas de ese grano.
Recordó que el precio de garantía está definido y pactado desde abril pasado, por lo que solamente falta que el Gobierno federal cumpla con el compromiso asumido.
“Tamaulipas es un Estado con mucho potencial agropecuario, que realiza grandes aportaciones al país. Es primero en producción de sorgo y segundo en maíz, cítricos, caña y hasta en exportación de becerros. Por eso no merece el trato que están recibiendo sus productores” mencionó.
“Por eso elevamos la voz para que las demandas de los agricultores sean atendidas” indicó.
Dijo que a todas esas adversidades que padecen los productores se suma la cartera vencida en que han caído muchos desde febrero pasado, y que ha ocasionado que los acreedores procedan al embargo de maquinaria, principalmente tractores.