Por José de Jesús Velázquez.
En el combate al delito debe darse mayor impulso a la prevención y no buscar siempre la solución en el endurecimiento de las leyes o en la creación de nuevos ordenamientos jurídicos, afirmó el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ), Arturo Baltazar Calderón.
Además de la prevención es necesario fortalecer las políticas públicas en favor de la educación y de la familia.
“Endurecer las leyes no es siempre la solución para combatir el delito. Es algo que desde luego sirve pero también se debe apostar
por otras alternativas como la prevención y el fortalecimiento de la educación y de los valores familiares” mencionó.
El Juzgador de segunda instancia y titular de la cuarta Sala en materia penal del Supremo Tribunal de Justicia, dijo que el desempleo y la desintegración familiar son factores de riesgo para que las personas, sobre todo los jóvenes, se involucren en la delincuencia.
Ante ello, dijo, es preciso que se impulsen mayores oportunidades de educación y empleo para reducir el riesgo de que las personas se dediquen a delinquir.
Advirtió que durante los últimos años la participación de jóvenes en actividades delictivas se ha incrementado, como lo muestran la estadísticas del Poder Judicial del Estado.
“Una gran mayoría de quienes delinquen son personas jóvenes, aunque es complicado establecer causas comunes por las que incurren en violación a la ley” mencionó.
Aunque la respuesta más cercana la deben tener las ciencias como la sociología y criminología, el Magistrado admitió como dos causas muy probables la desintegración familiar y el desempleo.
De acuerdo con la opinión de agentes del Ministerio Público Investigador, durante los últimos años se ha descuidado la prevención del delito, lo que ha incrementado la incidencia delictiva de delitos del fuero común.
Consideraron un error haber desaparecido las Policías Municipales porque eran quienes atacaban con mayor efectividad delitos como el robo domiciliario.
“La labor que realiza la Policía Estatal Acreditable es muy buena pero no se compara en nada con lo que hacían las Policías Municipales” señalaron.




